Exportación Completada — 

Gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 17914

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad formular el plan de acción para revertir el problema latente denominado ineficiente gestión curricular en el desarrollo de la competencia lee textos escritos en su lengua materna de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Aldaz, Jose Eduarw
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad formular el plan de acción para revertir el problema latente denominado ineficiente gestión curricular en el desarrollo de la competencia lee textos escritos en su lengua materna de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 17914, Unión las Mercedes, San Ignacio. Se ha utilizado una muestra seleccionada de docentes de manera directa e intencional. Se aplicó la técnica de la entrevista, y como instrumento la guía de entrevista a dos docentes, recogiéndose la problemática educativa priorizada en cuanto a la comprensión lectora, determinándose escaso manejo de estrategias para la comprensión lectora por parte de los docentes, escaso monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente, y escaso involucramiento de algunos actores educativos para el trabajo colaborativo institucional. Al ejecutar las acciones del plan de acción permite dar solución al problema de la institución educativa. Teniendo como respaldo las fuentes teóricas consultadas, fortaleciendo las capacidades de los docentes y demás actores educativos y por ende que los estudiantes mantengan hábito por la lectura con agrado y como consecuencia, desarrollar la capacidad de la comprensión de lo que leen y siendo críticos en el medio en el que interactúan mejorando sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).