Propiedades psicométricas de la escala de factores psicosociales en el trabajo en trabajadores peruanos del sector minero
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo realizar el análisis de las propiedades psicométricas de la escala Factores Psicosociales en el Trabajo del instrumento mexicano PROPSIT en el contexto peruano. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 211 tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11233 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11233 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente de trabajo Psicología ocupacional Minería Trabajador especializado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo realizar el análisis de las propiedades psicométricas de la escala Factores Psicosociales en el Trabajo del instrumento mexicano PROPSIT en el contexto peruano. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 211 trabajadores entre 21 y 63 años (M=40; DE=8.88) siendo el 84.2% varones. Se aplicó la escala conjuntamente con los instrumentos PHQ2 y GAD2. Se llevó a cabo el análisis factorial exploratorio y se encontraron resultados satisfactorios para el tercer modelo de cinco factores, el cual es similar al propuesto por el autor, además estos factores obtuvieron valores de confiabilidad aceptables y correlaciones teóricamente esperadas con PHQ-2 y GAD-2. En conclusión, el PROPSIT es un instrumento que se puede utilizar para la población evaluada porque cuenta con evidencias de validez de la estructura interna y adecuada confiabilidad de las puntuaciones lo que permite una representación de los factores psicosociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).