Oh My Dog

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la venta y distribución de alimentos naturales para las familias que posean uno o más perros, nuestros productos tendrán forma de esferas bajo en preservantes y estarán dentro empaquetados en bolsas herméticas fácil de abrir y cerrar para evitar su pronta perecibilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Ramirez, Carol Lisset, Segura Dominguez, Jose Alonso, Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo, Vigo Puma, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se dedica a la venta y distribución de alimentos naturales para las familias que posean uno o más perros, nuestros productos tendrán forma de esferas bajo en preservantes y estarán dentro empaquetados en bolsas herméticas fácil de abrir y cerrar para evitar su pronta perecibilidad. Oh my dog es el nombre de la empresa, la cual fue elegida por ser un emprendimiento novedoso que difunde la cultura de alimentación natural para los canes. Con características de variabilidad en lo que respecta a la novedad que tiene el producto además tendrá una diversidad de sabores (pollo, carne y pavo) y tendremos servicios delivery y pedidos vía web o redes sociales, con la finalidad de garantizar una vida de calidad de los canes con una alimentación y salud adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).