Estrategia didáctica para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes del quinto grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
La investigación busca contribuir al desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes del quinto grado de la Educación Secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez del distrito de Santiago de Surco. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2232 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2232 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategia didáctica Habilidad pedagógica Investigación Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación busca contribuir al desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes del quinto grado de la Educación Secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez del distrito de Santiago de Surco. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra conformada por 30 estudiantes y 3 docentes, fueron seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico integral que demuestra las limitaciones en los estudiantes en los procesos de aplicación, explicación, generalización, argumentación y critica en la enseñanza aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente. Desde los fundamentos del enfoque de indagación y alfabetización científica y los resultados del diagnóstico, se diseñó la estrategia didáctica orientada a la transformación de la práctica educativa desde la perspectiva desarrolladora de las habilidades investigativas acorde a las demandas del desarrollo científico y tecnológico que la sociedad actual exige. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).