La indagación como estrategia didáctica para desarrollar habilidades investigativas en los niños de 5 años
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es desarrollar habilidades investigativas en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 080, distrito de Morales, provincia y región san Martín a través de la estrategia de indagación. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2227 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2227 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategia didáctica Habilidad pedagógica Habilidades investigativas Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación es desarrollar habilidades investigativas en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 080, distrito de Morales, provincia y región san Martín a través de la estrategia de indagación. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra de estudio estuvo conformada por doce niños y una docente, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional criterial. Los instrumentos utilizados en el diagnóstico pedagógico listas de cotejo, fichas de observación y entrevista, permitieron evidenciar el bajo nivel de desarrollo de habilidades investigativas en los niños y el deficiente uso de estrategias metodológicas que promueven la investigación. Los enfoques actuales de la educación se orientan a desarrollar una cultura investigativa en todos los estudiantes, con el fin de acceder al conocimiento científico y tecnológico para resolver los problemas sociales del país, por lo que el trabajo de investigación se fundamenta en el enfoque de alfabetización científica, los sustentos teóricos socio cognitivo humanista y los aportes de la sociedad del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).