El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula, “El estudio de los inmuebles declarados Monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor”, teniendo como objetivo principal “Comprender los avances y desafíos que se presentan para la puesta en valor de los inmuebles declarados Monumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pública
Inmuebles patrimoniales
Puesta en valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USIL_82baf83c28f051266cecb2e369f19d10
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14098
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
title El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
spellingShingle El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia
Gestión Pública
Inmuebles patrimoniales
Puesta en valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
title_full El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
title_fullStr El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
title_full_unstemmed El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
title_sort El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
author Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia
author_facet Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerqueira Torres, Olga María
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Pública
Inmuebles patrimoniales
Puesta en valor
topic Gestión Pública
Inmuebles patrimoniales
Puesta en valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación se titula, “El estudio de los inmuebles declarados Monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor”, teniendo como objetivo principal “Comprender los avances y desafíos que se presentan para la puesta en valor de los inmuebles declarados Monumento, en el periodo de diciembre 2019 a junio 2021”, a fin de conocer la importancia de los mecanismos legales y de gestión; asimismo sugerir los lineamientos más adecuados, para lograr la puesta en valor de estos inmuebles patrimoniales. Se utiliza el diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), con enfoque mixto y predominancia cualitativa, mediante recolección y análisis de datos, la muestra efectuada es mediante entrevistas a 18 ciudadanos, nueve expertos en la materia (representantes del Ministerio de Cultura y de la Municipalidad Metropolitana de Lima), y nueve administrados (propietarios, administradores de los inmuebles y ocupantes precarios). Además, considerando la amplitud del área de estudio, se optó por analizar un subsector del Damero de Pizarro, 63 inmuebles patrimoniales (inmersos en 22 manzanas), verificando las fichas históricas del año 1996 y las de 2019 -2020; adicional a ello, se analizó las licencias de edificación emitidas durante el periodo de estudio y las obras ejecutadas, sumando el estudio de las sanciones impuestas dentro del mismo cuadrante. La presente investigación explica que el estado actual de los inmuebles patrimoniales es inadecuado en su gran mayoría, por diversos factores siendo el principal el ineficiente marco normativo (limitante tanto para las instituciones involucradas, como para los ciudadanos que quieran realizar algún proyecto para poner en valor los inmuebles), así como la falta de presupuesto para su intervención.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-22T00:02:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-22T00:02:39Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14098
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14098
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6acea2e7-bf34-4983-8a80-727e93e71af5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ef95959-fa8e-4b37-bff5-d361b4c13001/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9e6d138-eb52-4bf8-ad3b-1233822528b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a93fd7c-d3d1-4b2a-82cc-891a0ef396d1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d96bc9cc-eb95-468c-86f8-2b98c3d11072/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99fc2905-3092-4f6c-bcb2-95331e46624e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b9c33a5-acdd-442b-acdd-cb73ee578ed8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f2e5c4-fa80-43d7-b433-b2d9a48d3d46/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4128a2ee-b4a8-4ddf-8b23-89ad47fda7c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfb253d1-fa1c-47ce-ac10-2cae96173035/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3946861fecb24cd13fe7a88505f75ea7
eaa442a5bce20af4e4fa3de737a82818
5bf21b11cc3f0efc5766921bbb36282f
3a1200cdaa42c8e3efc6a30cec6d6f14
70e78cbd128cac573dca4d7a8f8d5cea
f4647cbab2a09eece0409d924216d7ee
dad0041fa84b449dd6c9a09b171e6e5c
d4670ce2a727a56e5fb13895f2ccb522
6997770fd85101832af680df3f1ab5fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1792436781462847488
spelling 0d3f32a0-ff67-4b32-9461-497c9c2591fb-1Cerqueira Torres, Olga María9bdc4699-447c-4eeb-bc12-53ac98f3856a-1Vargas Diaz, Diofelinda Gudelia2024-02-22T00:02:39Z2024-02-22T00:02:39Z20242024-02-20La presente investigación se titula, “El estudio de los inmuebles declarados Monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor”, teniendo como objetivo principal “Comprender los avances y desafíos que se presentan para la puesta en valor de los inmuebles declarados Monumento, en el periodo de diciembre 2019 a junio 2021”, a fin de conocer la importancia de los mecanismos legales y de gestión; asimismo sugerir los lineamientos más adecuados, para lograr la puesta en valor de estos inmuebles patrimoniales. Se utiliza el diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), con enfoque mixto y predominancia cualitativa, mediante recolección y análisis de datos, la muestra efectuada es mediante entrevistas a 18 ciudadanos, nueve expertos en la materia (representantes del Ministerio de Cultura y de la Municipalidad Metropolitana de Lima), y nueve administrados (propietarios, administradores de los inmuebles y ocupantes precarios). Además, considerando la amplitud del área de estudio, se optó por analizar un subsector del Damero de Pizarro, 63 inmuebles patrimoniales (inmersos en 22 manzanas), verificando las fichas históricas del año 1996 y las de 2019 -2020; adicional a ello, se analizó las licencias de edificación emitidas durante el periodo de estudio y las obras ejecutadas, sumando el estudio de las sanciones impuestas dentro del mismo cuadrante. La presente investigación explica que el estado actual de los inmuebles patrimoniales es inadecuado en su gran mayoría, por diversos factores siendo el principal el ineficiente marco normativo (limitante tanto para las instituciones involucradas, como para los ciudadanos que quieran realizar algún proyecto para poner en valor los inmuebles), así como la falta de presupuesto para su intervención.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14098spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión PúblicaInmuebles patrimonialesPuesta en valorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication40775942https://orcid.org/0000-0002-1048-212546084201417477Vilchez Yucra, Nidia RuthVilca Sosa, EfraínTapia Soriano, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6acea2e7-bf34-4983-8a80-727e93e71af5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VARGAS DIAZ.pdf2024_VARGAS DIAZ.pdfapplication/pdf54040282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ef95959-fa8e-4b37-bff5-d361b4c13001/download3946861fecb24cd13fe7a88505f75ea7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf169284189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9e6d138-eb52-4bf8-ad3b-1233822528b7/downloadeaa442a5bce20af4e4fa3de737a82818MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf52969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a93fd7c-d3d1-4b2a-82cc-891a0ef396d1/download5bf21b11cc3f0efc5766921bbb36282fMD54TEXT2024_VARGAS DIAZ.pdf.txt2024_VARGAS DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d96bc9cc-eb95-468c-86f8-2b98c3d11072/download3a1200cdaa42c8e3efc6a30cec6d6f14MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7620https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99fc2905-3092-4f6c-bcb2-95331e46624e/download70e78cbd128cac573dca4d7a8f8d5ceaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b9c33a5-acdd-442b-acdd-cb73ee578ed8/downloadf4647cbab2a09eece0409d924216d7eeMD59THUMBNAIL2024_VARGAS DIAZ.pdf.jpg2024_VARGAS DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8612https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f2e5c4-fa80-43d7-b433-b2d9a48d3d46/downloaddad0041fa84b449dd6c9a09b171e6e5cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4128a2ee-b4a8-4ddf-8b23-89ad47fda7c7/downloadd4670ce2a727a56e5fb13895f2ccb522MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15503https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfb253d1-fa1c-47ce-ac10-2cae96173035/download6997770fd85101832af680df3f1ab5faMD51020.500.14005/14098oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140982024-02-22 03:01:23.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).