El estudio de los inmuebles declarados monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula, “El estudio de los inmuebles declarados Monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor”, teniendo como objetivo principal “Comprender los avances y desafíos que se presentan para la puesta en valor de los inmuebles declarados Monumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Pública Inmuebles patrimoniales Puesta en valor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se titula, “El estudio de los inmuebles declarados Monumento, integrantes del Centro Histórico de Lima, para su puesta en valor”, teniendo como objetivo principal “Comprender los avances y desafíos que se presentan para la puesta en valor de los inmuebles declarados Monumento, en el periodo de diciembre 2019 a junio 2021”, a fin de conocer la importancia de los mecanismos legales y de gestión; asimismo sugerir los lineamientos más adecuados, para lograr la puesta en valor de estos inmuebles patrimoniales. Se utiliza el diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), con enfoque mixto y predominancia cualitativa, mediante recolección y análisis de datos, la muestra efectuada es mediante entrevistas a 18 ciudadanos, nueve expertos en la materia (representantes del Ministerio de Cultura y de la Municipalidad Metropolitana de Lima), y nueve administrados (propietarios, administradores de los inmuebles y ocupantes precarios). Además, considerando la amplitud del área de estudio, se optó por analizar un subsector del Damero de Pizarro, 63 inmuebles patrimoniales (inmersos en 22 manzanas), verificando las fichas históricas del año 1996 y las de 2019 -2020; adicional a ello, se analizó las licencias de edificación emitidas durante el periodo de estudio y las obras ejecutadas, sumando el estudio de las sanciones impuestas dentro del mismo cuadrante. La presente investigación explica que el estado actual de los inmuebles patrimoniales es inadecuado en su gran mayoría, por diversos factores siendo el principal el ineficiente marco normativo (limitante tanto para las instituciones involucradas, como para los ciudadanos que quieran realizar algún proyecto para poner en valor los inmuebles), así como la falta de presupuesto para su intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).