Diseño de serious game para la enseñanza de la responsabilidad social en la Educación Superior

Descripción del Articulo

La gestión de la responsabilidad social universitaria exige la transversalización de contenidos sobre desarrollo sostenible y responsabilidad social en el campo académico. En tal sentido, la presente experiencia pedagógica explora el diseño de un serious game como herramienta pedagógica para obtener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carranza, Yemsi Vania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3656
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3656
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.719
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza profesional
Enseñanza superior
Responsabilidad social
Descripción
Sumario:La gestión de la responsabilidad social universitaria exige la transversalización de contenidos sobre desarrollo sostenible y responsabilidad social en el campo académico. En tal sentido, la presente experiencia pedagógica explora el diseño de un serious game como herramienta pedagógica para obtener un conocimiento aproximado y realista de los conceptos relacionados con la responsabilidad social, planteando el esbozo de procesos de historización, referenciación y explicación para el diseño de juegos educativos de responsabilidad social orientado a estudiantes de pregrado. Se discute su potencial como plataforma de desarrollo de la creatividad para la innovación sostenible en los estudiantes y sus posibilidades como método de evaluación de adquisición de conocimiento de la responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).