Estrategia multidisciplinar práctica – teoría – práctica en biohuertos escolares y familiares, como laboratorios de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 16107

Descripción del Articulo

La buena práctica denominada La didáctica en los biohuertos escolares y familiares reconocida por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), como, laboratorio de innovación educativa de la provincia de Jaén (LIE 2016), tiene como propósito capacitar a los docentes en el manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Estela, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La buena práctica denominada La didáctica en los biohuertos escolares y familiares reconocida por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), como, laboratorio de innovación educativa de la provincia de Jaén (LIE 2016), tiene como propósito capacitar a los docentes en el manejo del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE), teniendo como base el proyecto educativo institucional. Los resultados logrados son, estudiantes que aplican la estrategia Práctica Teoría Práctica (PTP), utilizando los biohuertos como laboratorios de aprendizaje, elaborando y sustentando monografías contemplados en los instrumentos de gestión y, la firma de convenios interinstitucionales con el Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO), Centro de Salud, FONDEP y municipalidad. En conclusión, la gestión curricular incorpora, en las sesiones de aprendizaje, la aplicación del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, la estrategia Práctica – Teoría – Práctica, la cual se aplica en los biohuertos considerándolos, laboratorios de aprendizaje. La elaboración y sustentación de monografías, por parte de los estudiantes, mejoró especialmente las competencias de comunicación y ciencia y tecnología y competencias transversales de educación básica, adicionalmente, se mejora el trabajo colaborativo entre docentes, mediante la planificación curricular en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).