Hábitos de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70479 De Nuñoa
Descripción del Articulo
La escuela como una entidad pública al servicio de la educación de la niñez, tiene dificultades en el logro del aprendizaje de sus estudiantes, los mismos que salen a detallar en las notas finales registradas de las actas de evaluación (2017). Para acortar distancias de esta brecha preocupante para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La escuela como una entidad pública al servicio de la educación de la niñez, tiene dificultades en el logro del aprendizaje de sus estudiantes, los mismos que salen a detallar en las notas finales registradas de las actas de evaluación (2017). Para acortar distancias de esta brecha preocupante para toda la comunidad educativa, se implementa las jornadas de lectura a nivel del aula como en las familias, con el propósito de realzar la carencia de los hábitos de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70479 de Nuñoa. Para que este problema encontrado tenga un sustento científico en el recojo de los datos, se utilizó la técnica de la encuesta de tipo categorizado, siendo su instrumento el cuestionario como propone La Torre (2007). La muestra debe ser representativa y salir de la población estudiantil como de los padres y madres de familia. Como resultado, después de realizar las tabulaciones e ingresarla al gráfico de barras, se observó con claridad que los estudiantes no leen en su hogar, ni los padres toman mayor interés en este tema; por lo que desde la escuela se proyecta constituir los hábitos de lectura para mejorar el logro del aprendizaje de los estudiantes; y desde luego, esta iniciativa será sostenible en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).