Estrategia pedagógica para mejorar el desempeño docente en el nivel de educación primaria de una institución educativa de la UGEL 04 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En este trabajo se abordó el desempeño docente que se entiende como la responsabilidad y el cumplimiento de las funciones maestriles, y se encuentra determinado por diversos factores asociados al propio educador, al estudiante y al entorno. Este desempeño se ejerce en diferentes niveles: el contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva De Montoya, Vilma Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante de primaria
Formación de docentes de primaria
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se abordó el desempeño docente que se entiende como la responsabilidad y el cumplimiento de las funciones maestriles, y se encuentra determinado por diversos factores asociados al propio educador, al estudiante y al entorno. Este desempeño se ejerce en diferentes niveles: el contexto socio cultural, el entorno institucional, el ambiente de aula y sobre el propio docente, mediante una acción crítico-reflexiva. De esta manera, se evalúa para la mejora del aprendizaje y para cualificar la profesión docente. Además, tienen funciones y detalles bien determinados que se tienen en cuenta en el momento de la aplicación. De esta manera, se tuvo como objetivo proponer una estrategia pedagógica como el monitoreo, acompañamiento para evaluar el nivel de desempeño docente en la mejora del nivel de educación primaria en una institución educativa de la UGEL 04 de Lima Metropolitana. Así, este trabajo está sustentado en los métodos teóricos como son el paradigma sociocrítico interpretativo, el método cualitativo, el diseño es aplicada educacional y el método empírico. Además, consigue demostrar que las estrategias pedagógicas de monitoreo y acompañamiento están íntimamente relacionadas con la mejora continua del desempeño docente como se demostró en la implementación de la propuesta. Igualmente, una conclusión importante es que la investigación debe servir como base a otras investigaciones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).