Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es aplicar la gestión de un almacén mediante el método ABC para incrementar su nivel de servicio en una empresa de consumo masivo, debido a que se identificó retrasos en el proceso de picking, y mediante la toma de tiempos, se determinó que la búsqueda de producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Carrión, Mayttee Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Método ABC
Nivel de servicio
Canal moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_80e6be50370adf6e9282aad3b99bf9e3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14726
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
title Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
spellingShingle Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
Pachas Carrión, Mayttee Carol
Gestión de almacén
Método ABC
Nivel de servicio
Canal moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
title_full Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
title_fullStr Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
title_full_unstemmed Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
title_sort Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivo
author Pachas Carrión, Mayttee Carol
author_facet Pachas Carrión, Mayttee Carol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liy Lion, Roger Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pachas Carrión, Mayttee Carol
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de almacén
Método ABC
Nivel de servicio
Canal moderno
topic Gestión de almacén
Método ABC
Nivel de servicio
Canal moderno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal de esta tesis es aplicar la gestión de un almacén mediante el método ABC para incrementar su nivel de servicio en una empresa de consumo masivo, debido a que se identificó retrasos en el proceso de picking, y mediante la toma de tiempos, se determinó que la búsqueda de productos era el cuello de botella. Se evaluaron las posibles causas de esta problemática, evidenciando que el objeto de estudio presentaba almacenamiento incorrecto de productos y desorden, lo que generaba largos recorridos, y altos tiempos en el proceso. Como consecuencia, las unidades de transporte salían tarde a sus rutas, lo que afectaba en las entregas a los clientes, generando incremento en el porcentaje de devoluciones, lo que conlleva a tener, aumento en la ocupabilidad de almacenamiento que representaba una amenaza para la seguridad. Las pérdidas en las ventas afectaban especialmente a los clientes del canal moderno, por el constante desabastecimiento, la empresa enfrentaba penalizaciones por incumplir los acuerdos comerciales en la que destaca la puntualidad en la entrega. El tipo de investigación se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un diseño preexperimental. Se examina y analiza por un periodo de 10 meses los datos que brinda la empresa a evaluar, se miden los tiempos en el proceso de picking, se utiliza encuestas para identificar las causas, 5 porque para profundizar las causas y evaluar acciones. Los resultados obtenidos conllevaron a la aplicación del método ABC, que permitió identificar productos según su rotación y reubicarlos para reducir tiempos y mejorar el nivel de servicio, teniendo incremento en el fill rate en 6.89%, reducción de penalizaciones, devoluciones y ocupabilidad general en 83.88%, 46.49% y 0.21% respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T02:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T02:11:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14726
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14726
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16fbd809-75d6-413e-b919-4eec9c772e09/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e71cee-63cf-45a3-95fe-2793dd44438a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36cc29ca-3c1d-4e8d-9579-0c38722323fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efab4e5a-e469-4d6f-b7fa-efcc58d7425f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f30a9405-47df-40a0-bfb2-e5d35cfe8532/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/847fdc56-5018-43e6-a902-a8657d6ed5c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2de7471-be02-4787-81bb-219852292957/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30f6d9dc-51f2-4913-a281-9ad12aa6e6fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ffdcdf-4612-49e1-8ef3-25d4c35c9889/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b36024c3-e914-497f-97f6-0a0e68c4076b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
96f8a1fc460ba7ff0839bfd27a77d72a
49a2ef8c4c4758aec532d9f1b046ea2a
7ab3351b2867605e96888a56bf944165
8494700eab6eeb1d25646de461e52b55
1073b2f466e2c78bec22a11c7f96d58a
75e648d349d95ea0f3c83f16c69ac502
b9dc1acd3e420f4aa4644a565195680f
7c4baa044bd4b9c0f121c2f5d43bdbee
427e95db754560c7532dda648f770ee2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710545231642624
spelling b55aa9c6-f882-4c8d-af67-23c115fe4eee-1Liy Lion, Roger Daniel4e2b1404-623c-4315-a72c-c38a5f494c05-1Pachas Carrión, Mayttee Carol2024-09-05T02:11:13Z2024-09-05T02:11:13Z20232024-09-03El objetivo principal de esta tesis es aplicar la gestión de un almacén mediante el método ABC para incrementar su nivel de servicio en una empresa de consumo masivo, debido a que se identificó retrasos en el proceso de picking, y mediante la toma de tiempos, se determinó que la búsqueda de productos era el cuello de botella. Se evaluaron las posibles causas de esta problemática, evidenciando que el objeto de estudio presentaba almacenamiento incorrecto de productos y desorden, lo que generaba largos recorridos, y altos tiempos en el proceso. Como consecuencia, las unidades de transporte salían tarde a sus rutas, lo que afectaba en las entregas a los clientes, generando incremento en el porcentaje de devoluciones, lo que conlleva a tener, aumento en la ocupabilidad de almacenamiento que representaba una amenaza para la seguridad. Las pérdidas en las ventas afectaban especialmente a los clientes del canal moderno, por el constante desabastecimiento, la empresa enfrentaba penalizaciones por incumplir los acuerdos comerciales en la que destaca la puntualidad en la entrega. El tipo de investigación se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un diseño preexperimental. Se examina y analiza por un periodo de 10 meses los datos que brinda la empresa a evaluar, se miden los tiempos en el proceso de picking, se utiliza encuestas para identificar las causas, 5 porque para profundizar las causas y evaluar acciones. Los resultados obtenidos conllevaron a la aplicación del método ABC, que permitió identificar productos según su rotación y reubicarlos para reducir tiempos y mejorar el nivel de servicio, teniendo incremento en el fill rate en 6.89%, reducción de penalizaciones, devoluciones y ocupabilidad general en 83.88%, 46.49% y 0.21% respectivamente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14726spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de almacénMétodo ABCNivel de servicioCanal modernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia de la gestión de almacén en el nivel de servicio en una empresa de consumo masivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07616497https://orcid.org/0000-0003-4577-267273019476722026Flores Bashi, Carlos AntonioQuiroz Flores, Juan CarlosIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16fbd809-75d6-413e-b919-4eec9c772e09/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_PACHAS CARRIÓN.pdf2023_PACHAS CARRIÓN.pdfapplication/pdf4877818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36e71cee-63cf-45a3-95fe-2793dd44438a/download96f8a1fc460ba7ff0839bfd27a77d72aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19845259https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36cc29ca-3c1d-4e8d-9579-0c38722323fb/download49a2ef8c4c4758aec532d9f1b046ea2aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf472332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efab4e5a-e469-4d6f-b7fa-efcc58d7425f/download7ab3351b2867605e96888a56bf944165MD54TEXT2023_PACHAS CARRIÓN.pdf.txt2023_PACHAS CARRIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain102520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f30a9405-47df-40a0-bfb2-e5d35cfe8532/download8494700eab6eeb1d25646de461e52b55MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/847fdc56-5018-43e6-a902-a8657d6ed5c9/download1073b2f466e2c78bec22a11c7f96d58aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2de7471-be02-4787-81bb-219852292957/download75e648d349d95ea0f3c83f16c69ac502MD59THUMBNAIL2023_PACHAS CARRIÓN.pdf.jpg2023_PACHAS CARRIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30f6d9dc-51f2-4913-a281-9ad12aa6e6fa/downloadb9dc1acd3e420f4aa4644a565195680fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ffdcdf-4612-49e1-8ef3-25d4c35c9889/download7c4baa044bd4b9c0f121c2f5d43bdbeeMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b36024c3-e914-497f-97f6-0a0e68c4076b/download427e95db754560c7532dda648f770ee2MD51020.500.14005/14726oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147262024-09-05 03:02:12.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).