Implementación de un sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en el almacén de consumo masivo de un operador logístico
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo implementar un sistema de gestión de almacenes con el fin de incrementar la productividad en el almacén de consumo masivo de un operador logístico. Se plantearon tres interrogantes en la investigación para poder mejorar la productividad, la primera es co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión productividad despacho toma de tiempos sistema ABC rotura de stock inventario y almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo implementar un sistema de gestión de almacenes con el fin de incrementar la productividad en el almacén de consumo masivo de un operador logístico. Se plantearon tres interrogantes en la investigación para poder mejorar la productividad, la primera es con respecto a aplicar el análisis ABC para reducir la rotura de stock y no existan diferencias entre lo físico y lo que se tiene en el sistema AS400, la segunda es realizar una toma de tiempos para reducir las actividades que no agregan valor a la operación y la tercera es tomar una encuesta para determinar el grado de percepción del cliente interno. Para el logro de los objetivos el tipo de enfoque de esta investigación es de carácter cuantitativo, ya que se usarán recolecciones de datos históricos para poder probar la hipótesis planteada. La naturaleza del presente estudio es aplicada ya que está orientada a resolver problemas del almacén de consumo masivo del operador logístico Ransa. Además, para responder a estas interrogantes, se realizó un análisis de la situación actual del almacén, haciendo uso de los conocimientos y diversas herramientas de ingeniería industrial, como lo son: el diagrama de operación del proceso, el diagrama de flujo, el análisis de Pareto, el diagrama de Ishikawa, estudio de tiempos, indicadores de desempeño. Se llegó a la conclusión que realizando el análisis ABC identificamos la tendencia registrada de la mercadería almacenada según su demanda y obtuvimos un mayor porcentaje de exactitud de inventario, para el estudio de tiempos se redució los tiempos que no generan valor a la operación y se llegó a percibir que el cliente interno se siente identificado con su trabajo debido a que notó las mejoras realizadas en la implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).