Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios

Descripción del Articulo

El presente proyecto se trata de una empresa cuyo nombre es Healthy kids. Esta propuesta está inclinada a trabajar con los cumpleaños de niños de entre tres y ocho años. El servicio y producto van enfocados hacia los colegios, adicionalmente el producto contempla una caja sorpresa más saludable con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoccsa Huamán, Julio Cesar, Carmona Placencia, Lucía, Centeno Vargas, Imer Haniel, Lozada Lozada, Ariana Andrea, Mejía Rios, Frank Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de negocio
Escuela
Nutrición
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_7e8ef1bd7312a6c721e44f705307b8d9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8411
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
title Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
spellingShingle Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
Atoccsa Huamán, Julio Cesar
Proyecto de negocio
Escuela
Nutrición
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
title_full Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
title_fullStr Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
title_full_unstemmed Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
title_sort Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegios
author Atoccsa Huamán, Julio Cesar
author_facet Atoccsa Huamán, Julio Cesar
Carmona Placencia, Lucía
Centeno Vargas, Imer Haniel
Lozada Lozada, Ariana Andrea
Mejía Rios, Frank Alexander
author_role author
author2 Carmona Placencia, Lucía
Centeno Vargas, Imer Haniel
Lozada Lozada, Ariana Andrea
Mejía Rios, Frank Alexander
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Atoccsa Huamán, Julio Cesar
Carmona Placencia, Lucía
Centeno Vargas, Imer Haniel
Lozada Lozada, Ariana Andrea
Mejía Rios, Frank Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyecto de negocio
Escuela
Nutrición
Niño
topic Proyecto de negocio
Escuela
Nutrición
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto se trata de una empresa cuyo nombre es Healthy kids. Esta propuesta está inclinada a trabajar con los cumpleaños de niños de entre tres y ocho años. El servicio y producto van enfocados hacia los colegios, adicionalmente el producto contempla una caja sorpresa más saludable con menor contenido de azúcar, grasa y sal esto alineado con las leyes de alimentación saludable para niños y adolescentes Ley 30021, adicionalmente a esto la caja tendrá un diseño personalizado de acuerdo con cada cumpleañero. Para empezar con el negocio se ha elegido la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, el criterio fue la ubicación de mayor población con nivel socio económico A y B en estos distritos, así mismo con respecto a la segmentación demográfica nuestros clientes serán padres de familia con edades comprendidos entre 20 a 49 años. Para la investigación de mercado se consideraron 3 entrevistas a profundidad y dos focus group uno orientado a nuestros clientes que fueron los padres de familia y otro a los consumidores niños de 3 a 8 años, también se ha desarrollado una encuesta que nos ha permitido identificar información de útil para determinar nuestro mercado objetivo. Nuestra proyección en ventas inicia el año 2019 con 1’433,030 soles hasta el año 2023 con 2’079,870 soles en ventas. El proyecto tendrá una inversión total de 326,554, compuesto de 101,554 soles de deuda a financiar con una entidad bancaria y 225,000 soles de capital propio aportado por los socios en partes iguales. El periodo de recuperación económico es de 3 años y 6 meses por todo lo expuesto anteriormente estamos convencidos de que nuestra propuesta de negocio cubre las expectativas de ser una empresa confiable para generar las utilidades esperadas por los inversionistas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T15:51:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T15:51:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8411
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8411
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e4f89c2-e343-4931-98f4-d5425ea86e6c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c37f973-0ddc-4282-a0e3-2c3a942a633c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcecb65f-da5b-4af5-b065-9c0f244e538f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8f5b3f3-cf53-4c0b-9a4b-eeeedabbd83a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5ac02818d701e5b8dadf40c491f4e2cb
d5927f299d18ffb50b9c65ccfe1d8f5e
bc79662ed74ef9cef34bdc82cc352b78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534377363472384
spelling 0017363f-26d9-4674-9988-83ef2f5fe69c-106d0ba84-8a7a-4bef-a517-8be155a49c52-1d90af338-9a14-40c4-b7b9-981fd6a2810e-1662c7e99-ab8e-4d80-9932-8821aa5ed79e-1d4961072-1575-4c8a-aa71-ea1d5fe10529-1Atoccsa Huamán, Julio CesarCarmona Placencia, LucíaCenteno Vargas, Imer HanielLozada Lozada, Ariana AndreaMejía Rios, Frank Alexander2019-01-07T15:51:18Z2019-01-07T15:51:18Z2018El presente proyecto se trata de una empresa cuyo nombre es Healthy kids. Esta propuesta está inclinada a trabajar con los cumpleaños de niños de entre tres y ocho años. El servicio y producto van enfocados hacia los colegios, adicionalmente el producto contempla una caja sorpresa más saludable con menor contenido de azúcar, grasa y sal esto alineado con las leyes de alimentación saludable para niños y adolescentes Ley 30021, adicionalmente a esto la caja tendrá un diseño personalizado de acuerdo con cada cumpleañero. Para empezar con el negocio se ha elegido la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, el criterio fue la ubicación de mayor población con nivel socio económico A y B en estos distritos, así mismo con respecto a la segmentación demográfica nuestros clientes serán padres de familia con edades comprendidos entre 20 a 49 años. Para la investigación de mercado se consideraron 3 entrevistas a profundidad y dos focus group uno orientado a nuestros clientes que fueron los padres de familia y otro a los consumidores niños de 3 a 8 años, también se ha desarrollado una encuesta que nos ha permitido identificar información de útil para determinar nuestro mercado objetivo. Nuestra proyección en ventas inicia el año 2019 con 1’433,030 soles hasta el año 2023 con 2’079,870 soles en ventas. El proyecto tendrá una inversión total de 326,554, compuesto de 101,554 soles de deuda a financiar con una entidad bancaria y 225,000 soles de capital propio aportado por los socios en partes iguales. El periodo de recuperación económico es de 3 años y 6 meses por todo lo expuesto anteriormente estamos convencidos de que nuestra propuesta de negocio cubre las expectativas de ser una empresa confiable para generar las utilidades esperadas por los inversionistas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8411spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyecto de negocioEscuelaNutriciónNiñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto para la fabricación y comercialización de cajas sorpresas saludables para fiestas infantiles en colegiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e4f89c2-e343-4931-98f4-d5425ea86e6c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Atoccsa-Huaman.pdf2018_Atoccsa-Huaman.pdfTexto completoapplication/pdf4534390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c37f973-0ddc-4282-a0e3-2c3a942a633c/download5ac02818d701e5b8dadf40c491f4e2cbMD53TEXT2018_Atoccsa-Huaman.pdf.txt2018_Atoccsa-Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain363332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcecb65f-da5b-4af5-b065-9c0f244e538f/downloadd5927f299d18ffb50b9c65ccfe1d8f5eMD54THUMBNAIL2018_Atoccsa-Huaman.pdf.jpg2018_Atoccsa-Huaman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8f5b3f3-cf53-4c0b-9a4b-eeeedabbd83a/downloadbc79662ed74ef9cef34bdc82cc352b78MD5520.500.14005/8411oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/84112023-04-17 11:35:11.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).