Liderazgo transformacional en las comunidades de aprendizaje para desarrollar la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes
Descripción del Articulo
Propósito a lograr es elevar el nivel de producción de textos en el área de comunicación en los estudiantes de educación primaria de la red Chasquis Solidarios, se toma como instrumento que evidencia el problema la ECE y una encuesta realizada a los docentes estudiantes y padres de familia identific...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Propósito a lograr es elevar el nivel de producción de textos en el área de comunicación en los estudiantes de educación primaria de la red Chasquis Solidarios, se toma como instrumento que evidencia el problema la ECE y una encuesta realizada a los docentes estudiantes y padres de familia identificando bajo nivel de logro en producción de textos en el área de comunicación teniendo como causa principal deficiente uso de estrategias de producción de textos de los docente, se logrará con la implementación de las comunidades de aprendizaje para el uso adecuado de estrategias para producir textos y trabajos en talleres para mejorar el proceso pedagógico en aula de los docentes. Según (Bolivar, 2003) “las comunidades de aprendizaje tienen como propósito principal el de aprender colectivamente para mejorar la propia practica educativa”. ejecución del monitoreo y acompañamiento pedagógico consiste en llevar adelante procesos de orientación de las actividades docentes con una visita al aula, formación; asesorar sobre estrategias para la aplicación de cambios para un adecuado logro de aprendizaje de los estudiantes. Para la gestión de estrategias la práctica de acuerdos de convivencia que plantea (Perez, 1999) los acuerdos de convivencia es una disciplina efectiva en el aula, teniendo como objetivo principal la participación en forma democrática de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).