Comunidades de aprendizaje para fortalecer estrategias de producción de textos escritos en la Institución Educativa Pública Leonardo Alvariño y Herr - San Ramón
Descripción del Articulo
Las comunidades de aprendizaje organizado en el plan de acción, permitirá elevar los aprendizajes en producción de textos escritos, en estudiantes del segundo grado de secundaria, dando énfasis al trabajo colaborativo entre actores para el fortalecimiento de las estrategias metodológicas de los doce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las comunidades de aprendizaje organizado en el plan de acción, permitirá elevar los aprendizajes en producción de textos escritos, en estudiantes del segundo grado de secundaria, dando énfasis al trabajo colaborativo entre actores para el fortalecimiento de las estrategias metodológicas de los docentes bajo el enfoque comunicativo para atender las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes. Es por ello que es necesario realizar acciones conjuntas que permitan al docente realizar su labor con mayores oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido, la participación del líder pedagógico es vital, partiendo desde la priorización de la problemática en la comunidad educativa, la organización de las vías de solución factibles y posibles de realizar como también en la evaluación de los avances y logros que se van obteniendo en el proceso de ejecución del plan, como parte de cumplimiento planteado en el MBDD; por ello, el proceso de empoderamiento a los docentes sobre las estrategias para la producción de textos escritos es valioso y tiene que ser cotejado con la aplicación plan de monitoreo, acompañamiento para luego asumir compromisos de mejora; el presente considera las siguientes palabras claves: Deficiente desempeño docente, desconocimiento de estrategias metodológicas, limitado monitoreo y acompañamiento y deficiente convivencia escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).