Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de biología de quinto grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del curso de Biología de quinto de Secundaria de una institución educativa privada de Lima. Este estudio tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicado. Se emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Biología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del curso de Biología de quinto de Secundaria de una institución educativa privada de Lima. Este estudio tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicado. Se emplearon tres instrumentos de evaluación: una encuesta dirigida a estudiantes, entrevistas a docentes y la observación de clases. De una población de 78 estudiantes se seleccionó una muestra aleatoria de 21. Por otro lado, de una población de 70 docentes de Secundaria, cinco fueron entrevistados y se observaron dos clases. Así, el análisis de los resultados permitió identificar tres categorías que impactan negativamente en el problema de investigación: la dificultad de los estudiantes para relacionar y organizar jerárquicamente los nuevos conceptos con los previamente adquiridos en el curso de Biología; la falta de claridad en los estudiantes sobre los objetivos de aprendizaje de la asignatura; y, finalmente, una deficiente capacidad de trabajo colaborativo y explicación oral en el contexto de la asignatura. Basándose en estas categorías emergentes, se propone una estrategia didáctica dividida en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. Se propone comenzar la clase con una presentación de un caso seguida de una discusión, para luego presentar los objetivos de aprendizaje. Durante el desarrollo del tema se propone que los estudiantes realicen un trabajo colaborativo y luego lo presenten de oralmente. Finalmente, la estrategia recomienda que la sesión se cierre con la elaboración de un mapa conceptual por parte de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).