Taller de capacitación para desarrollar la inteligencia emocional de docentes de una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación propone talleres de capacitación orientados a desarrollar la inteligencia emocional de cuatro docentes de 1.° y 2.° grado de primaria de una institución educativa pública de Huancayo. La investigación está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Silva, Flora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12251
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes
Inteligencia
Capacidad
Habilidad pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone talleres de capacitación orientados a desarrollar la inteligencia emocional de cuatro docentes de 1.° y 2.° grado de primaria de una institución educativa pública de Huancayo. La investigación está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista, cuyos instrumentos son dos cuestionarios y tres guías de entrevista semiestructurada. El diagnóstico nos da a conocer que la subcategoría regulación emocional es la que menos está desarrollada. Por ello, se debe fortalecer las habilidades intrapersonales e interpersonales a la par de la autonomía emocional. De esa manera, se logrará desarrollar la inteligencia emocional en los docentes, aspecto muy importante, ya que el maestro es el guía y la persona responsable para que los estudiantes tengan una buena interacción en el aula. A partir del diagnóstico, se plantea la propuesta de taller capacitación, basada en teorías como el fundamento socioeducativo, el fundamento psicológico, el fundamento curricular y el fundamento social. Asimismo, la estrategia está diseñada para cumplir siguiendo los “4 steps to emotional succsess”. Finalmente, se concluye que el taller de capacitación representa un aporte práctico hacia la institución y garantiza la regulación emocional en los docentes del primer y segundo grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).