Implementación de un modelo de control de inventario para la reducción de roturas de stock en una empresa de transporte
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está basado en un problema recurrente en el área logística de una importante empresa de transporte turístico y a minas que principalmente se encarga de la compra y abastecimiento de repuestos automotrices para los respectivos mantenimientos de los buses. El objetivo pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de control de inventario Planificación del abastecimiento Rotura de stock Compras Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está basado en un problema recurrente en el área logística de una importante empresa de transporte turístico y a minas que principalmente se encarga de la compra y abastecimiento de repuestos automotrices para los respectivos mantenimientos de los buses. El objetivo principal es reducir las roturas de stock que se presentan ya que en los últimos meses ha habido numerosos reclamos y demoras generadas por las mismas. Lo implementado en este trabajo de investigación es un modelo de control de inventario determinístico con una extensión probabilística el cual ha dado resultados favorables en el área disminuyendo en su totalidad las roturas de stock que se venían presentando, para esto se ha tomado en cuenta diversos datos como stock diario por tres meses, movimientos de salida (consumo) de los repuestos más críticos y análisis de estos datos extraídos del ERP ORACLE Netsuite ordenados con ayuda de Power Query y tablas dinámicas de Excel. Se logró reducir las roturas de stock de un 17% a 0% solo en la muestra estudiada, además de reducir los reclamos en el área debido a las mismas. De igual forma, al finalizar esta investigación se recomendó la revisión periódica de este modelo ya que los mantenimientos de los buses pueden variar según ciertos periodos lo cual generaría que la demanda aumente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).