Aplicación de la gestión logística en el área de compras, para minimizar los costos de inventario en el almacén central de Integramedica Perú SAC, Independencia-Lima – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “Aplicación de la gestión logística en el área de compras, para minimizar los costos de inventario en el almacén central de Integramédica Perú SAC, Independencia -Lima– 2016” que tuvo como objetivo general, determinar si con la aplicación de la gestión logística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Aquino, Johnny Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18570
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abastecimiento
Costos
Inventario
Compras
Proveedor
Sistemas de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado “Aplicación de la gestión logística en el área de compras, para minimizar los costos de inventario en el almacén central de Integramédica Perú SAC, Independencia -Lima– 2016” que tuvo como objetivo general, determinar si con la aplicación de la gestión logística en el área de compras, se minimizará los costos de inventario en el Almacén central en el Centro Médico Integramédica Perú SAC. Independencia - 2016? Al respecto; CARREÑO (2011) sostiene que: la logística es el proceso de planear, controlar y administrar la cadena de abastecimiento y distribución, desde el proveedor hasta el cliente y con un enfoque en la red de valor y colaboración entre los actores de la red logística interna y externa». Asimismo MORA (2010) considera que “son tres los factores que influyen en los costos de inventario son: costos por preparación de pedido, costos por mantenimiento o conservación, costos por agotamiento o faltas de existencias.” Para el desarrollo del mismo se realizó una investigación del tipo experimental, con un diseño Cuasi experimental del tipo longitudinal, mediante el cual se tomaron mediciones de los indicadores del comportamiento de los productos (clase A); a lo largo de 6 meses, convirtiéndose esto en nuestra población y su vez en muestra. Y a través del uso de instrumentos como diagramas de Pareto, fichas de recolección de datos, elaboración de diagramas DOP Y DAP, etc. Es así que se puede concluir finalmente, que existe una estrecha relación entre la gestión logística en la cadena de abastecimiento y en los costos asociados al inventario. Logrando así reducir estos costos en un 24.18% , siendo este último de suma importancia para el correcto funcionamiento logístico de toda organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).