Influencia de la percepción del consumidor en la intención de consumo de productos biodegradables en Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

La investigación analizó la influencia de la percepción del consumidor en la intención de consumo de productos biodegradables en Lima Norte, 2019. Por tal razón, se calculó los efectos marginales de la edad, ingreso promedio mensual, conciencia ambiental y calidad de los productos biodegradables par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Gordillo, Guillermo Alexander, Barrantes Chávez, Solange Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidor
Educación del consumidor
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analizó la influencia de la percepción del consumidor en la intención de consumo de productos biodegradables en Lima Norte, 2019. Por tal razón, se calculó los efectos marginales de la edad, ingreso promedio mensual, conciencia ambiental y calidad de los productos biodegradables para determinar qué variables son más valoradas por los consumidores. La metodología empleada en la investigación fue de Máxima Verosimilitud, con un tipo investigación cuantitativa y un diseño de corte trasversal correlacional; además, los resultados fueron estimados mediante el modelo econométrico Logit. La recolección de información se realizó mediante 386 encuestas a personas: 260 hombres y 126 mujeres de 18 a 39 años de edad de los distritos, Los Olivos (27.34%), seguido del distrito de San Martin de Porres (24.74%), Independencia (19.43%), Puente Piedra (15.80%), Comas (9.33%) y Carabayllo (3.11%). Finalmente, los resultados mostraron que la variable con mayor valoración por parte de los consumidores de productos biodegradable fue la calidad de los productos con una influencia del 2.49%, seguido de la conciencia ambiental con 2.01%. Por otro lado, las variables con poca influencia fueron la edad e ingreso promedio mensual con una influencia del 1.05% y 1% sobre la intención del consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).