La intención de compra responsable y el entorno ambiental del consumidor de una empresa comercial de Lima Este, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio buscó comprender cómo se relaciona la intención de compra responsable con el entorno ambiental de los consumidores en una empresa comercial en Lima Este, durante el año 2025. La intención de compra responsable se abordó desde cinco aspectos clave: la actitud del consumidor, la influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licla Aliaga, Angie Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de recursos
Sensibilización ambiental
Educación del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio buscó comprender cómo se relaciona la intención de compra responsable con el entorno ambiental de los consumidores en una empresa comercial en Lima Este, durante el año 2025. La intención de compra responsable se abordó desde cinco aspectos clave: la actitud del consumidor, la influencia de su entorno social, el control que percibe sobre sus decisiones, su nivel de conciencia ambiental y su disposición a pagar por productos sostenibles. A su vez, se analizó el entorno ambiental considerando la actitud, la preocupación y el sentido de responsabilidad del consumidor hacia el medio ambiente. Estos elementos se relacionaron con la ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 80 clientes, seleccionados al azar. Los instrumentos aplicados fueron validados por especialistas y demostraron una alta confiabilidad (α > .94). Los resultados, obtenidos mediante la prueba de Rho de Spearman, revelaron una relación positiva y significativa entre ambas variables (ρ = ,648; p < .001). Esto indica que, cuando una persona muestra mayor intención de consumir responsablemente, también desarrolla mayor compromiso con el cuidado del entorno que lo rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).