Gestión en el manejo de estrategias y dinámicas en el aprendizaje de los niños y niñas en la Institución Educativa Pública N° 82565
Descripción del Articulo
El trabajo del plan de acción pretende mediante un diagnóstico aplicado en nuestra Institución Educativa (IE.), a través de técnicas como: encuestas, entrevistas y lluvias de ideas para identificar la problemática existente que influye en la mejora de los logros de aprendizajes en nuestros estudiant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo del plan de acción pretende mediante un diagnóstico aplicado en nuestra Institución Educativa (IE.), a través de técnicas como: encuestas, entrevistas y lluvias de ideas para identificar la problemática existente que influye en la mejora de los logros de aprendizajes en nuestros estudiantes y de esta manera buscar estrategias de trabajo pertinentes mediante reflexiones permanentes de todos los actores educativos. Los resultados que se obtuvieron a través del diagnóstico fueron que las estrategias metodológicas empleadas por los docentes no son lo suficientemente activas o motivadoras, que generen entusiasmo y placer en el estudiantes durante el proceso de aprendizaje, por lo que nuestro propósito es lograr mejorar la selección de estrategias activas y dinámicas motivadoras teniendo en cuenta siempre el contexto y las necesidades de nuestros estudiantes. Además, se ha tenido que fortalecer este trabajo mediante referentes teóricos sobre estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento y de igual manera sobre convivencia escolar, estos referentes que se ha utilizado son del Ministerio de Educación (Minedu) y los módulos brindados por la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil), en ellos se han encontrado aspectos importantes a conocer para poder tener una visión más clara sobre nuestra problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).