Talleres participativos para mejorar la convivencia escolar en una escuela del nivel inicial de Las Matas de Farfán
Descripción del Articulo
La investigación tiene la finalidad de proponer una estrategia de talleres participativos que describe cuatro niveles de integración tecnológica: Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (In-SAMR/TPACK) aplicados para mejorar la convivencia escolar con enfoque inclusivo en una escuela del n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia escolar Talleres participativos Educacion integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene la finalidad de proponer una estrategia de talleres participativos que describe cuatro niveles de integración tecnológica: Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (In-SAMR/TPACK) aplicados para mejorar la convivencia escolar con enfoque inclusivo en una escuela del nivel inicial de Las Matas de Farfán. Empleó una metodología centrada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo de investigación aplicada educacional y de alcance transformativo. Su diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se emplearon técnicas e instrumentos como entrevistas semiestructuradas dirigidas a cinco padres de familia, cinco docentes, y una prueba pedagógica a 15 estudiantes del nivel inicial. Las muestras se seleccionaron mediante un muestreo por conveniencia. Se sustenta en la teoría sociocultural de Vygotsky (1978), citado en Guilar (2021) que afirma que el desarrollo cognitivo y social ocurre a través de la interacción social y cultural. Los resultados de la triangulación de datos con énfasis en el diagnóstico identificaron categorías emergentes: falta de oportunidades para el crecimiento integral de los estudiantes, necesidad de implementar estrategias para la promoción de la autonomía y participación de los estudiantes, y escasa formación en valores para la construcción de habilidades sociales. Se propone una estrategia de talleres participativos con enfoque inclusivo modelo “In -SAMR-TPACK” para mejorar la convivencia escolar. Se concluye que el diseño de la estrategia tiene el potencial de generar cambios positivos en la convivencia escolar, fomentando el respeto mutuo, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones sociales saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).