Gestión curricular en el logro satisfactorio de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16193
Descripción del Articulo
El plan de acción parte de un diagnóstico realizado a través de una entrevista a profundidad aplicada a los docentes, determinándose como problema la inadecuada gestión escolar en el logro satisfactorio de aprendizajes en el Área Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 16193. Ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5860 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción parte de un diagnóstico realizado a través de una entrevista a profundidad aplicada a los docentes, determinándose como problema la inadecuada gestión escolar en el logro satisfactorio de aprendizajes en el Área Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 16193. Tiene como propósito optimizar la gestión escolar para el logro satisfactorio de los aprendizajes del Área Matemática en los estudiantes de inicial y primaria. El problema se abordará en tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico, y gestión de la convivencia escolar. Las principales acciones a desarrollarse son: ejecución de un plan de fortalecimiento de capacidades e implementación del portafolio docente; conformación de un equipo de soporte pedagógico para el monitoreo y acompañamiento pedagógico, y la implementación de un plan de presencial y virtual; implementación de protocolos para atender casos de violencia escolar e implementación de normas de convivencia institucional. La elaboración del plan de acción permitió afirmar mi liderazgo pedagógico en la institución educativa, es decir, movilizar e influenciar a los miembros de la comunidad educativa para articular y lograr intenciones y metas compartidas, orientadas a un mismo fin, la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).