Un cambio en el diseño educativo ecológico para la mejora de los aprendizajes en la I.E.P. 70239 - Queñuani

Descripción del Articulo

La finalidad de trabajar la presente fue HACER UN “Un cambio en el diseño educativo ecológico para la mejora de los aprendizajes en la I.E.P. 70 239 - QUEÑUANI”; mediante la sensibilización a toda la familia educativa de nuestra institución educativa, esto nos conlleva a poder fortalecer un trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamantuma Taípe, Gorky Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de trabajar la presente fue HACER UN “Un cambio en el diseño educativo ecológico para la mejora de los aprendizajes en la I.E.P. 70 239 - QUEÑUANI”; mediante la sensibilización a toda la familia educativa de nuestra institución educativa, esto nos conlleva a poder fortalecer un trabajo dinámico, responsable con todos los actores educativos ya que como meta tenemos que responder las expectativas y objetivos que se tiene planteado en el presente trabajo, es prioridad inculcar la específico ya que la concientización sobre el cuidado de la naturaleza que se le debe dar a nuestro medio ambiente propiciando un desarrollo sostenible y equilibrado con la naturaleza, ya que nuestra institución se encuentra ubicada en un espacio geográfico con mucha biodiversidad en la cual se pueden desarrollar diversas actividades agropecuarias. Favoreciendo el reto de trabajar fuera de las aulas, de esta manera tener un espacio confortable fuera de ellas es por ello que vamos a tener que aprovechar los espacios fuera del aula, para poder tener el aspecto pedagógico favorable y dinámico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).