Diseño y elaboración de producto editorial para aprovechar y generar una menor cantidad de residuos orgánicos en hogares de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La acumulación de desperdicios orgánicos en zonas urbanas es un problema de carácter mundial que genera un impacto directo en el medio ambiente, economía, salud pública y sociedad en general, persistiendo a pesar de la toma de conciencia y accionar por parte de la población y los gobiernos locales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Hugar, Ivan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10920
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10920
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de recursos
Conservación ambiental
Desperdicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La acumulación de desperdicios orgánicos en zonas urbanas es un problema de carácter mundial que genera un impacto directo en el medio ambiente, economía, salud pública y sociedad en general, persistiendo a pesar de la toma de conciencia y accionar por parte de la población y los gobiernos locales. En Lima Metropolitana, la acumulación de desperdicios orgánicos afecta a varios distritos, que en conjunto cuentan con 1585 vertederos informales, siendo La Victoria uno de los más afectados. Esto debido a la desobediencia de los involucrados con respecto a las normas de gestión de residuos sólidos y la ignorancia sobre sus consecuencias. Esta clase de desperdicio genera mayor contaminación durante su descomposición, apareciendo bacterias y diversos agentes vectores que transportan enfermedades, siendo las enfermedades digestivas las más comunes, analizándose en esta investigación, la bacteria Salmonella Typhi y el virus Rotavirus. Es por esta razón que se diseña el proyecto Provecho!, dirigido al público entre 35 a 50 años de Lima Metropolitana, en especial de la zona mencionada, el cual consta del desarrollo de un libro de recetas de cocina para aprovechar al máximo los alimentos, con usos adicionales para residuos y una sección de creación de compost, con el objetivo de reducir la cantidad de materia orgánica desperdiciada en los hogares de Lima Metropolitana. Este proyecto permitirá que el público objetivo se vea motivado a disminuir sus residuos y, por consiguiente, evitar que se acumulen en mayor medida en las calles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).