Perdida de recursos por falta de segregación y recolección de residuos sólidos en un mercado popular del distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizará el tratamiento que se le da a la basura por los comerciantes en el mercado “Señor de los Milagros de la Asociación’’ – Surquillo, en referencia a la contaminación ambiental que presenta alrededor y el poco uso de los métodos de reciclaje y segregación de la basura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Goyzueta, Erick Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11488
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de desechos
Aprovechamiento de recursos
Desperdicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizará el tratamiento que se le da a la basura por los comerciantes en el mercado “Señor de los Milagros de la Asociación’’ – Surquillo, en referencia a la contaminación ambiental que presenta alrededor y el poco uso de los métodos de reciclaje y segregación de la basura, profundizando en aspectos como el proceso por el cual la basura se crea desde que es utilizada para otro beneficio. A partir de estos aspectos se delimitará las características y elementos para crear la propuesta del proyecto. La investigación partirá desde el punto inicial donde los comerciantes arrojan su basura , dentro y fuera del mercado, se tomaron muy en cuenta las percepciones de los usuarios del mercado como la de los consumidores mediante entrevistas, fotos y antecedentes que delimitaron los resultados y la información para ser más precisos con la ejecución del presente trabajo de investigación. Con este estudio se puede concluir que el tratamiento de la basura no es el adecuado en estos tiempos, y que se pueden obtener muchos beneficios si se trabaja como comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).