Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa del distrito de Puente Piedra, Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado “Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del nivel inicial, del distrito de Puente Piedra, Lima” tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico de los niños y niñas del nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12224 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12224 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Educación de la primera infancia Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación titulado “Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del nivel inicial, del distrito de Puente Piedra, Lima” tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico de los niños y niñas del nivel inicial de este distrito de Lima Norte en estudio. La metodología se ampara en el paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, de diseño no experimental. La muestra es de 30 docentes de la UGEL 04 de Comas y la unidad de análisis lo conforman docentes y expertos en educación inicial. Los resultados demostraron que para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes los docentes tienen un limitado conocimiento de estrategias y si las conocen las usan inadecuadamente. Asimismo, no existe una atención y motivación al docente este tiempo de crisis de salubridad. Ante lo expuesto, se proponen estrategias que beneficien al docente en su formación estratégica -educativa, así como también se elabore un plan de atención socio-emocional para ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).