Programa de mejora en la gestión administrativa para optimizar la productividad en Conimpa S.A.C, Tacna – 2025

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito principal el diseño de un programa de mejora enfocado en perfeccionar los procesos administrativos del Área de Administración de la empresa CONIMPA S.A.C., situada en la ciudad de Tacna. La meta es fortalecer la productividad y elev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Saboya, Enmanuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Mejora de procesos
Gestión administrativa
Indicadores de rendimiento
Optimización operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito principal el diseño de un programa de mejora enfocado en perfeccionar los procesos administrativos del Área de Administración de la empresa CONIMPA S.A.C., situada en la ciudad de Tacna. La meta es fortalecer la productividad y elevar la eficiencia operativa. A través del análisis diagnóstico y la aplicación de encuestas al personal, se identificaron limitaciones como el uso excesivo de documentos físicos, la falta de estandarización en los procedimientos y un nivel reducido de digitalización. Entre los resultados más destacados, se encontró que el 100 % del personal consideró que establecer protocolos estandarizados contribuiría a disminuir errores y tiempos ineficientes; asimismo, el 93.3 % se mostró a favor del uso de plataformas digitales como Google Workspace o SharePoint para mejorar la gestión documental, y el 86.7 % subrayó la importancia de contar con manuales operativos. En base a estos resultados, se formuló una propuesta en tres etapas: la primera orientada a digitalizar y centralizar la documentación administrativa; la segunda, enfocada en automatizar los procesos de registro de compras e inventarios; y la tercera, dirigida a integrar herramientas de planificación y control operativo. Se estima que esta propuesta generará una reducción del 30 % en los tiempos de atención, un incremento del 40 % en el nivel de digitalización y una disminución del 20 % en errores operativos durante los primeros seis meses. Estas acciones están diseñadas para consolidar una gestión administrativa moderna, eficiente y fundamentada en el uso estratégico de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).