Propuesta de mejora para la estandarización de compensaciones y beneficios del personal administrativo en una empresa industrial en Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo se enfoca en una empresa adquirida que forma parte de un proceso de integración con una empresa compradora con un modelo corporativo consolidado. La empresa adquirida presentaba prácticas dispersas en compensaciones y beneficios, y una gestión de Recursos Humanos poco alineada con los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Flores, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura organizativa
Selección de personal
Desempeño
Administración de Empresas
Compensaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este trabajo se enfoca en una empresa adquirida que forma parte de un proceso de integración con una empresa compradora con un modelo corporativo consolidado. La empresa adquirida presentaba prácticas dispersas en compensaciones y beneficios, y una gestión de Recursos Humanos poco alineada con los estándares corporativos. El problema central fue la falta de equidad interna y desorden en la gestión salarial, junto a procedimientos no estandarizados que afectaban la eficiencia y el clima laboral. Por ello, se planteó como objetivo implementar un modelo de compensaciones y beneficios alineado con la empresa compradora, mejorando la equidad y sostenibilidad. La solución consistió en actualizar y valorizar puestos con la metodología Hay Group, implementar bandas salariales, adaptar políticas corporativas y fortalecer el área de Recursos Humanos, incorporando incentivos y centralizando procesos. Los resultados evidenciaron mejoras en eficiencia operativa, cumplimiento de metas y reducción de accidentes, además de un aumento en la satisfacción laboral y una reducción significativa en la rotación del personal administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).