Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los procesos didácticos de matemática en la Institución Educativa Pública N° 36149 de Acobamba
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene el propósito de solucionar el problema priorizado inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Pública N°36149 “José Antonio Encinas Franco” de Acobamba, por medio de alternativas de solución viable y pertinente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene el propósito de solucionar el problema priorizado inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Pública N°36149 “José Antonio Encinas Franco” de Acobamba, por medio de alternativas de solución viable y pertinente para fortalecer las estrategias de aplicación de los procesos didácticos a los docentes. Para recopilar la información sobre el problema antes indicado, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, cuyo resultado es poco favorable, para lo cual se tiene que revertir teniendo en cuenta el marco teórico de Polya (1987) destacando las cuatro fases tales como: comprensión del problema, concepción de un plan, ejecución del plan y visión retrospectiva durante el desarrollo de la resolución de problemas en las sesiones de aprendizaje. En conclusión, se recomienda como alternativa der solución: Desarrollar trabajo colegiado para planificar talleres de capacitación, implementar las jornadas de reflexión de las actitudes agresivas de los docentes, ejecutar talleres sobre la aplicación de los procesos didácticos y gestionar estrategias en el manejo emocional, realizar visita al aula para ejecutar el proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico y desarrollar Grupos de Inter Aprendizajes para mejorar las dificultades encontradas en el área curricular de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).