Exportación Completada — 

La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia

Descripción del Articulo

La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Espinoza, Carlos Andrés, Sánchez Orellana, Ricardo, Flores Cordova, Gianfranco, Bringas Delgado, Reynaldo, Pérez-Romero, Facundo, Huicho, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3660
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/742
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Política gubernamental
Estado y educación
Política educacional
Descripción
Sumario:La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).