La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia

Descripción del Articulo

La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Espinoza, Carlos Andrés, Sánchez Orellana, Ricardo, Flores Cordova, Gianfranco, Bringas Delgado, Reynaldo, Pérez-Romero, Facundo, Huicho, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3660
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/742
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Política gubernamental
Estado y educación
Política educacional
id USIL_701e8836cbfa6133e53e2dc839e029bf
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3660
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling f3b2f6e5-529f-43a2-9e82-f00d4c58b1f5-1a3c59ba3-ff23-400d-a666-d978615653dd-1841e362d-b854-4788-9a6f-750d1807e236-196224d4f-4ad9-41d0-ae3b-c40262287742-18c902e17-213d-49d1-a2b3-3e913d1b1158-10d7209b3-4d09-4503-95bb-de424c1639f8-1Huayanay Espinoza, Carlos AndrésSánchez Orellana, RicardoFlores Cordova, GianfrancoBringas Delgado, ReynaldoPérez-Romero, FacundoHuicho, Luis2018-08-13T17:32:23Z2018-08-13T17:32:23Z2018-01La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018).Revisado por paresapplication/pdfHuayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Bringas-Delgado, R., Pérez-Romero, F., & Huicho, L. (2018). La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 301-306.10.19083/ridu.12.742Revista Digital de Investigación en Docencia Universitariahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3660http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/742http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.742spaUniversidad Peruana de Ciencias AplicadasRevista Digital de Investigación en Docencia Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorPolítica gubernamentalEstado y educaciónPolítica educacionalLa agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidenciaThe Research Agenda for Higher Education in Peru: Towards the Design of Evidence-Based Public PoliciesA agenda de pesquisa para o ensino superior no Peru: Para o desenho de políticas públicas baseadas em evidênciasinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdf2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdfapplication/pdf77974https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3adebac9-3c1a-4a7b-bd41-d259183a0e61/downloadb8c4c64d2fa4817b6b4ef9689545dd95MD51TEXT2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdf.txt2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdf.txtExtracted texttext/plain14482https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a236c45-139a-4876-988a-cc7eb28ac98a/download7a776b3818ad9bdf2c24e45e6a1f5719MD52THUMBNAIL2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdf.jpg2018_Huayanay_La-agenda-de-investigacion-para-la-educacion-superior.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4caaba2-0e2f-46f7-8d8b-b5723ffd43c0/download778ec7a1bc5554479a41e7c05c2cc720MD5320.500.14005/3660oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/36602023-04-17 12:04:04.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
dc.title.alternative.en.fl_str_mv The Research Agenda for Higher Education in Peru: Towards the Design of Evidence-Based Public Policies
dc.title.alternative.pt.fl_str_mv A agenda de pesquisa para o ensino superior no Peru: Para o desenho de políticas públicas baseadas em evidências
title La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
spellingShingle La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
Huayanay Espinoza, Carlos Andrés
Enseñanza superior
Política gubernamental
Estado y educación
Política educacional
title_short La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
title_full La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
title_fullStr La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
title_full_unstemmed La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
title_sort La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
author Huayanay Espinoza, Carlos Andrés
author_facet Huayanay Espinoza, Carlos Andrés
Sánchez Orellana, Ricardo
Flores Cordova, Gianfranco
Bringas Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Huicho, Luis
author_role author
author2 Sánchez Orellana, Ricardo
Flores Cordova, Gianfranco
Bringas Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Huicho, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayanay Espinoza, Carlos Andrés
Sánchez Orellana, Ricardo
Flores Cordova, Gianfranco
Bringas Delgado, Reynaldo
Pérez-Romero, Facundo
Huicho, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza superior
Política gubernamental
Estado y educación
Política educacional
topic Enseñanza superior
Política gubernamental
Estado y educación
Política educacional
description La situación actual. Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-13T17:32:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-13T17:32:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Huayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Bringas-Delgado, R., Pérez-Romero, F., & Huicho, L. (2018). La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 301-306.
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/ridu.12.742
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3660
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/742
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.742
identifier_str_mv Huayanay-Espinoza, C. A., Sánchez-Orellana, R., Flores-Cordova, G., Bringas-Delgado, R., Pérez-Romero, F., & Huicho, L. (2018). La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 301-306.
10.19083/ridu.12.742
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3660
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/742
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.742
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3adebac9-3c1a-4a7b-bd41-d259183a0e61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a236c45-139a-4876-988a-cc7eb28ac98a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4caaba2-0e2f-46f7-8d8b-b5723ffd43c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c4c64d2fa4817b6b4ef9689545dd95
7a776b3818ad9bdf2c24e45e6a1f5719
778ec7a1bc5554479a41e7c05c2cc720
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534394109231104
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).