Estrategia metodológica para fortalecer las competencias digitales en estudiantes del noveno ciclo de la carrera de educación en una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias digitales en los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de educación de una universidad pública de Lima. La metodología que se utilizó corresponde al paradigma sociocrítico interpretativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Estrategia metodológica Talleres de gamificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación propone el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias digitales en los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de educación de una universidad pública de Lima. La metodología que se utilizó corresponde al paradigma sociocrítico interpretativo con enfoque cualitativo. Así mismo es una investigación del tipo aplicada educacional y de diseño no experimental. La creación del marco teórico se basa en las contribuciones de Siemens y Díaz y Loyola, al tiempo que integra los enfoques de Vygotsky, Ausubel, Brunner y Piaget. El muestreo no probabilístico lo conforman tres docentes y 23 estudiantes. Se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada a los docentes, una encuesta de opinión a los estudiantes y una guía de observación de clase. Los hallazgos más destacados en el diagnóstico fueron: desnivel en la utilización de las herramientas tecnológicas; falta de integración de las herramientas tecnológicas de los docentes en el proceso de enseñanza y como consecuencia en los estudiantes y debilidad en la creación de contenido digital en docentes y estudiantes. En este marco, el diseño de la estrategia metodológica fue construido con fundamentos socioeducativos, curriculares, pedagógicos y psicológicos para generar tres talleres pedagógicos virtuales de gamificación y favorecer de manera significativa el desarrollo de las competencias digitales. Por tanto, concluimos que la gamificación brinda un aporte significativo como estrategia metodológica para el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes, además de tener utilidad para docentes y comunidad educativa como estrategia de enseñanza aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).