Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el impacto que genera el desarrollo financiero en el PBI peruano para el periodo 1981-2017. Asimismo, se debe mencionar que esta investigación es de un tipo de diseño no experimental, ya que se busca conocer el impacto que tienen las variables independientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Romaní, Diego Alonso, Reyna Rabanal, Xiomy Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto bruto interno (PBI)
Crecimiento económico
Estado financiero
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id USIL_6f90611e66cf00365f5f37eac92837cd
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10479
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
title Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
spellingShingle Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
Cavero Romaní, Diego Alonso
Producto bruto interno (PBI)
Crecimiento económico
Estado financiero
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
title_full Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
title_fullStr Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
title_full_unstemmed Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
title_sort Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017
author Cavero Romaní, Diego Alonso
author_facet Cavero Romaní, Diego Alonso
Reyna Rabanal, Xiomy Lesly
author_role author
author2 Reyna Rabanal, Xiomy Lesly
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavero Romaní, Diego Alonso
Reyna Rabanal, Xiomy Lesly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producto bruto interno (PBI)
Crecimiento económico
Estado financiero
Condiciones económicas
topic Producto bruto interno (PBI)
Crecimiento económico
Estado financiero
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación busca analizar el impacto que genera el desarrollo financiero en el PBI peruano para el periodo 1981-2017. Asimismo, se debe mencionar que esta investigación es de un tipo de diseño no experimental, ya que se busca conocer el impacto que tienen las variables independientes sobre la dependiente. Para la recopilación de los datos se utilizarán fuentes secundarias como el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática),BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) y el IMF(Fondo Monetario Internacional), además los datos se ordenarán en el programa Excel para ser procesados en el software Eviews. Este software nos permitirá analizar el impacto del desarrollo financiero en el PBI (Producto Bruto Interno), comparar la situación financiera y el impacto de esta en la economía de otros países con la realidad peruana y así se demostrará la significancia de la ecuación econométrica. Además, se utilizó el enfoque de Solow y Levine como marco teórico y la metodología de VAR como medios de estimación, después de evaluar la estacionariedad y causalidad de Granger de las variables, se buscó evalur la normalidad a través del Test de Cholesky. Se determino la validez de la hipótesis planteada,resultando que el desarrollo financiero (DF) ejerce un impacto positivo en el crecimiento económico (DCREC) para el corto plazo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-03T22:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-03T22:24:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10479
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10479
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd72a918-2fcd-4753-87af-2b0701499f00/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8416849b-f91c-4bd2-8f93-a9a11424e173/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7d57e7f-a563-424e-99f1-11e4558cf8be/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c831f88-890c-46dd-9b55-e3f0f920c143/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/205d0073-1df8-4bb5-9e95-561bd2a3d48e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6b932ff-16a9-4124-948a-ecbc17869bd1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/793195b7-108f-4a24-82aa-cf7c39573c38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 568d4fda4b2c463a065cd3ce3c6cd4b4
6f284ba289dbbb5c43a7c914246f3ce3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c33758f680d8740403b93f4581899db8
4d62cd5f78a73303453edfec9c4f6b44
4bbd79aec06577de2fa06e89dce9a0c5
0fc29f9789102db98f1e48ca31f0e0dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1803217837043482624
spelling a1a301c4-3257-4f1c-a672-c0102391819c-1a8ed2f82-53ab-4a72-8363-8367cdf44766-1Cavero Romaní, Diego AlonsoReyna Rabanal, Xiomy Lesly2020-10-03T22:24:27Z2020-10-03T22:24:27Z2020La presente investigación busca analizar el impacto que genera el desarrollo financiero en el PBI peruano para el periodo 1981-2017. Asimismo, se debe mencionar que esta investigación es de un tipo de diseño no experimental, ya que se busca conocer el impacto que tienen las variables independientes sobre la dependiente. Para la recopilación de los datos se utilizarán fuentes secundarias como el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática),BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) y el IMF(Fondo Monetario Internacional), además los datos se ordenarán en el programa Excel para ser procesados en el software Eviews. Este software nos permitirá analizar el impacto del desarrollo financiero en el PBI (Producto Bruto Interno), comparar la situación financiera y el impacto de esta en la economía de otros países con la realidad peruana y así se demostrará la significancia de la ecuación econométrica. Además, se utilizó el enfoque de Solow y Levine como marco teórico y la metodología de VAR como medios de estimación, después de evaluar la estacionariedad y causalidad de Granger de las variables, se buscó evalur la normalidad a través del Test de Cholesky. Se determino la validez de la hipótesis planteada,resultando que el desarrollo financiero (DF) ejerce un impacto positivo en el crecimiento económico (DCREC) para el corto plazo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10479spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducto bruto interno (PBI)Crecimiento económicoEstado financieroCondiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impacto del desarrollo financiero, educación e inflación en el PBI peruano durante el periodo 1981-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7653462476197563311096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEconomía y FinanzasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y FinanzasBachillerBachiller en Economía y FinanzasORIGINAL2020_Cavero Romaní.pdfTexto completoapplication/pdf1245504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd72a918-2fcd-4753-87af-2b0701499f00/download568d4fda4b2c463a065cd3ce3c6cd4b4MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf7467442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8416849b-f91c-4bd2-8f93-a9a11424e173/download6f284ba289dbbb5c43a7c914246f3ce3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7d57e7f-a563-424e-99f1-11e4558cf8be/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Cavero Romaní.pdf.txt2020_Cavero Romaní.pdf.txtExtracted texttext/plain75985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c831f88-890c-46dd-9b55-e3f0f920c143/downloadc33758f680d8740403b93f4581899db8MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/205d0073-1df8-4bb5-9e95-561bd2a3d48e/download4d62cd5f78a73303453edfec9c4f6b44MD57THUMBNAIL2020_Cavero Romaní.pdf.jpg2020_Cavero Romaní.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6b932ff-16a9-4124-948a-ecbc17869bd1/download4bbd79aec06577de2fa06e89dce9a0c5MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10727https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/793195b7-108f-4a24-82aa-cf7c39573c38/download0fc29f9789102db98f1e48ca31f0e0dcMD5820.500.14005/10479oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/104792024-06-20 03:02:25.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).