Incidencia de la inversión pública en la expansión del PBI peruano en el periodo 2006-2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada sobre INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA EXPANSIÓN DEL PBI PERUANO EN EL PERIODO 2006-2018, tiene como propósito principal medir la incidencia de la inversión pública en la expansión del PBI. Se utiliza el tipo de investigación aplicativa con diseño no experimenta. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cabrera, Marlon Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Producto bruto interno (PBI)
Mercado financiero
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada sobre INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA EXPANSIÓN DEL PBI PERUANO EN EL PERIODO 2006-2018, tiene como propósito principal medir la incidencia de la inversión pública en la expansión del PBI. Se utiliza el tipo de investigación aplicativa con diseño no experimenta. La técnica de recolección de datos se da a través de fuentes secundarias como los cuadros estadísticos del portal del BCRP. Los resultados obtenidos demuestran que por cada 1% de incremento en las inversiones públicas por el lado del gobierno central aumenta el PBI en 4%. Los efectos del gobierno regional y local están en 2.82% y 2.18%, respectivamente. Se concluye que el efecto de la inversión pública con respecto al crecimiento de la economía ha sido de modo directo y significativo en el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).