Propuesta para la mejora del proceso del reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes de la empresa Rebuss Perú SAC en el año 2024
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló con el objetivo de proponer mejoras al proceso de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes de la empresa REBUSS PERÚ SAC para el año 2024. Para identificar y analizar la problemática, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación de contratos Obligaciones de desempeño Asignación del precio Contabilidad Reconocimiento de ingresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló con el objetivo de proponer mejoras al proceso de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes de la empresa REBUSS PERÚ SAC para el año 2024. Para identificar y analizar la problemática, se emplearon herramientas como el árbol de problemas y el método Ishikawa, aplicados al departamento de Contabilidad de la empresa. Durante el proceso de análisis, se presentaron dos alternativas de solución. La opción seleccionada, la más adecuada para la compañía, fue la Capacitación del Personal Contable, por ser una estrategia eficaz para mantener un equipo de trabajo altamente capacitado y adaptable a los cambios en la normativa contable. Además de mejorar la productividad, esta medida impacta en forma positiva en la cultura organizacional al incrementar la satisfacción y la retención del personal. Desde un punto de vista financiero, la alternativa seleccionada, ayuda a generar un mayor retorno neto y a reducir riesgos de corto plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).