Manejo adecuado de matriz de evaluación en sesiones de aprendizaje de los docentes de la I.E.S. San Martín Juliaca - 2018

Descripción del Articulo

Las nuevas tendencias actuales sobre la evaluación del aprendizaje, sostienen que el concepto de evaluación y uso de instrumentos se ha transformado en el tiempo, transitando de una práctica centrada en la enseñanza tradicional para ser comprendida como un proceso orientado en los aprendizajes Currí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Pacco, Hugo Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las nuevas tendencias actuales sobre la evaluación del aprendizaje, sostienen que el concepto de evaluación y uso de instrumentos se ha transformado en el tiempo, transitando de una práctica centrada en la enseñanza tradicional para ser comprendida como un proceso orientado en los aprendizajes Currículo Nacional de Educación Básica(CNEB, 2017). En este contexto percibimos la insatisfacción acerca de la justeza sobre calificaciones, lo cual distorsiona la función formativa y aleja a los estudiantes de ella, esta cuestión nos permite realizar el Plan de Acción para fortalecer competencias, habilidades y destrezas en docentes para el diseño de matrices o rubricas de evaluación. En lo que respecta a la muestra se ha establecido trabajar básicamente con docentes, instrumento guía de entrevista. La población a quienes se aplica el muestreo, son los docentes. Al concluir con el desarrollo de este Plan de acción, planteamos como propósito institucional, capacitar a los docentes en uso adecuado de matriz o rúbricas insertadas como parte inherente de un instrumento de evaluación para fortalecer prácticas evaluativas. En definitiva podemos sostener que la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, dependerá del profesionalismo, actitud reflexiva y autocritica del docente, y que de los errores promueva nuevos aprendizajes (Canto, 2011).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).