Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14
Descripción del Articulo
Es materia del presente análisis el expediente administrativo que se tramito ante el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual (Indecopi),conforme el artículo 105 de la Ley Nº2971 Código de Defensa y Protección del consumidor (en adelante el Código), la de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Despido fraudulento Vulneración del deber de idoneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
USIL_6de17d8fbf8c2c95206ea643de4d05d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15236 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| title |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| spellingShingle |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 Mata Ramirez, Carlos Muriel Derecho Despido fraudulento Vulneración del deber de idoneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| title_full |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| title_fullStr |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| title_full_unstemmed |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| title_sort |
Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14 |
| author |
Mata Ramirez, Carlos Muriel |
| author_facet |
Mata Ramirez, Carlos Muriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mata Ramirez, Carlos Muriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Despido fraudulento Vulneración del deber de idoneidad |
| topic |
Derecho Despido fraudulento Vulneración del deber de idoneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Es materia del presente análisis el expediente administrativo que se tramito ante el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual (Indecopi),conforme el artículo 105 de la Ley Nº2971 Código de Defensa y Protección del consumidor (en adelante el Código), la denuncia conyugal de Homero Gamarra Andreau y Ana Cecilia Laguna Soto (en adelante los denunciantes) contra el Centro Educativo Particular Altair S.A.C. (en adelante el denunciado) por infracción del Art. 18 y 19 del código. En tanto, el denunciado no habría cumplido con efectuar la devolución de la cuota de ingreso ascendente a S/. 18 000,00; y, atender el reclamo formulado mediante correo electrónico de fecha 31 de enero del 2015. En el primer capítulo se analizará las principales piezas procesales de la demanda interpuesta contra la denunciada por incluir cláusulas abusivas en la denominada carta de compromiso pre kínder (en adelante carta compromiso), por incumplir el deber de idoneidad al no cumplir el proveedor con informar las condiciones de dicha carta de compromiso; y, la falta de atención reclamos porque no respondió el reclamo contenido en correo electrónico enviado por los denunciantes al denunciado. Sin embargo, el denunciante señala que la inexistencia de dicha cláusula y de infracción del deber de idoneidad en tanto, los denunciantes estaban en conocimiento de los términos y condiciones de la denominada carta de compromiso. Vista la causa el 11 de diciembre del 2015, mediante Res. Final Nº2292-2015/CC2, la Comisión de Protección al Consumidor Nº2, conforme el Decreto Legislativo Nº1033 que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de Indecopi, resolvió declarar infundado el extremo de la demanda que denunciaba al proveedor por incluir una cláusula abusiva, por infringir el deber de idoneidad y no atender el reclamo presentado mediante correo electrónico por la demandante. En contraposición, visto el recurso de apelación contra la Res. Final Nº2292-2015/CC2, la Sala Especializada en Protección al consumidor resuelve; declarar la nulidad de la citada Resolución, reformándola declaro la denunciada cometió una infracción del Código al incluir cláusulas abusivas e infringir el deber de idoneidad En el segundo capítulo se desarrollará los conceptos elaborados por la doctrina referente a los tópicos jurídicos desarrollados en el expediente materia de análisis. En ese sentido, se abordará grosso modo los conceptos jurídicos de los derechos económicos, el derecho del consumidor, el contrato de consumo, las cláusulas abusivas, el derecho a la información, el deber de idoneidad, el procedimiento administrativo, la potestad sancionadora de la administración pública, las medidas correctivas. En tercer capítulo se desarrollará la jurisprudencia nacional y comparada referente a los principales tópicos desarrollados en el presente expediente materia de análisis. Para ellos, abordaremos la principal jurisprudencia del Tribunal Constitucional referente, así como los principales pronunciamientos administrativos del Indecopi. Finalmente, analizaremos criterios jurisprudenciales comparados referentes a los tópicos mencionados en parágrafo anterior. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T23:52:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T23:52:32Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15236 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15236 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37ffa724-8bef-4471-b754-e7819417bfed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f2759b-baa5-4f6e-bd71-8fa4fa5eea84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfbb8baf-c4b0-408a-a0f3-3b0a7896142d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c81f6b0-0e4a-49ec-b0cb-0c6f25868052/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5034dc-8c8f-4661-97fc-37abc59fa3d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc611105-17dd-41f0-acee-dbc67a8fefb7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff43856b-fbbc-40e5-81bb-c1e86b2815eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bb3f2d7-19bc-43cf-8559-e59617d52171/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a3097b0-5a2d-4af9-ac0d-c9a2d859135c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17052e49-b48d-41e9-aa74-5fdc8419d26a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc14cde3-be57-4faf-8ee4-d57d8e7643ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2bccda3-8d0e-43b0-929f-575ad0661824/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9709dae-0830-4162-87c5-7b82bd4005d9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1ecf849-1084-4760-b833-b74027caa34a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f18aaa35-aad4-4c06-a5e9-40410ec7b89e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52395548-0f2e-4e06-8996-726739fad6c2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 14c001cd3f72c90539e830bad2fef8f6 04e58dd154eec1f49d927c9786eb17fe 7f2623748cf2d3d7a7030f50a60d4487 9b8e6e5ae8d62e31922c93620897c69d f865b831362a1f07018373f7e70cc646 9b403b1b04d9002906b1b4272e6d67ce 6e63feaeae30055ff1c8eaa0a7cf3f65 f2cabf4f3824af6efe941483b4b993e3 ea24f43fd4fffe1531ce42a0b6a80bca e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5b77a0fd2fe4e3a2ecf1b654a432e403 0e6345218721992b0aa5649c276b0062 c45efea5d9bb6e4f6203103e95409e98 f4a7984e9aa82612572ccb1322f77f9c d9abfd74d60b7629d1f45a3be54be893 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977378599829504 |
| spelling |
6d774ff2-4377-4a15-88b2-f73b5f31e050-1Mata Ramirez, Carlos Muriel2024-12-16T23:52:32Z2024-12-16T23:52:32Z20242024-11-22Es materia del presente análisis el expediente administrativo que se tramito ante el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual (Indecopi),conforme el artículo 105 de la Ley Nº2971 Código de Defensa y Protección del consumidor (en adelante el Código), la denuncia conyugal de Homero Gamarra Andreau y Ana Cecilia Laguna Soto (en adelante los denunciantes) contra el Centro Educativo Particular Altair S.A.C. (en adelante el denunciado) por infracción del Art. 18 y 19 del código. En tanto, el denunciado no habría cumplido con efectuar la devolución de la cuota de ingreso ascendente a S/. 18 000,00; y, atender el reclamo formulado mediante correo electrónico de fecha 31 de enero del 2015. En el primer capítulo se analizará las principales piezas procesales de la demanda interpuesta contra la denunciada por incluir cláusulas abusivas en la denominada carta de compromiso pre kínder (en adelante carta compromiso), por incumplir el deber de idoneidad al no cumplir el proveedor con informar las condiciones de dicha carta de compromiso; y, la falta de atención reclamos porque no respondió el reclamo contenido en correo electrónico enviado por los denunciantes al denunciado. Sin embargo, el denunciante señala que la inexistencia de dicha cláusula y de infracción del deber de idoneidad en tanto, los denunciantes estaban en conocimiento de los términos y condiciones de la denominada carta de compromiso. Vista la causa el 11 de diciembre del 2015, mediante Res. Final Nº2292-2015/CC2, la Comisión de Protección al Consumidor Nº2, conforme el Decreto Legislativo Nº1033 que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de Indecopi, resolvió declarar infundado el extremo de la demanda que denunciaba al proveedor por incluir una cláusula abusiva, por infringir el deber de idoneidad y no atender el reclamo presentado mediante correo electrónico por la demandante. En contraposición, visto el recurso de apelación contra la Res. Final Nº2292-2015/CC2, la Sala Especializada en Protección al consumidor resuelve; declarar la nulidad de la citada Resolución, reformándola declaro la denunciada cometió una infracción del Código al incluir cláusulas abusivas e infringir el deber de idoneidad En el segundo capítulo se desarrollará los conceptos elaborados por la doctrina referente a los tópicos jurídicos desarrollados en el expediente materia de análisis. En ese sentido, se abordará grosso modo los conceptos jurídicos de los derechos económicos, el derecho del consumidor, el contrato de consumo, las cláusulas abusivas, el derecho a la información, el deber de idoneidad, el procedimiento administrativo, la potestad sancionadora de la administración pública, las medidas correctivas. En tercer capítulo se desarrollará la jurisprudencia nacional y comparada referente a los principales tópicos desarrollados en el presente expediente materia de análisis. Para ellos, abordaremos la principal jurisprudencia del Tribunal Constitucional referente, así como los principales pronunciamientos administrativos del Indecopi. Finalmente, analizaremos criterios jurisprudenciales comparados referentes a los tópicos mencionados en parágrafo anterior.Es materia del presente informe el expediente laboral que narra la litis surgida por el cese colectivo de Gloria Seminario Buendía (en adelante, la demandante), la cual arguye que corresponde su reposición porque fue víctima de un despido fraudulento orquestado por Touring Automóvil Club del Perú y Trinidad Morán S.A. (en adelante, Los codemandados). Por su lado, las codemandadas arguyen que dicha afirmación es errada, en tanto, no es un despido ilícito, sino un cese al amparo de la ley del trabajo, sustantiva y adjetiva, prescrita para la materia. A fin de exponer nuestra opinión jurídicamente fundamentada, analizaremos en el primer capítulo las principales piezas procesales, como la demanda interpuesta por la recurrente ante el juzgado especializado de trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lima por despido fraudulento. En el segundo capítulo, el marco normativo, así como las instituciones jurídicas desarrolladas en el presente expediente y los aportes de la doctrina del trabajo acerca de los tópicos jurídicos desarrollados en el presente expediente. Finalmente, en el tercer capítulo expondremos la principal jurisprudencia nacional e internacional pertinente con el objeto de analizar el despido ilícito, el cese colectivo y indemnización por daño moral en el derecho del trabajo. Para ello nos enfocaremos en los precedente y doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional, así como los pronunciamientos de la Corte Suprema de la República sobre la materia.Trabajo de suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15236spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerechoDespido fraudulentoVulneración del deber de idoneidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Vulneración del deber de idoneidad Expediente N°535-2015 / Reposición por despido fraudulento Expediente N°17522-2016-0-1601-JR-LA-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43454412421016Miranda Alcantara, Manuel IvanDelgado Arroyo, MilagroHuamán Estrada, Elmer Noéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37ffa724-8bef-4471-b754-e7819417bfed/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MATA RAMIREZ_1.pdfTexto completoapplication/pdf256609https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f2759b-baa5-4f6e-bd71-8fa4fa5eea84/download14c001cd3f72c90539e830bad2fef8f6MD5172024_MATA RAMIREZ_2.pdfTexto completoapplication/pdf338256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfbb8baf-c4b0-408a-a0f3-3b0a7896142d/download04e58dd154eec1f49d927c9786eb17feMD518Reporte de Turnitin_1.pdfReporte de Turnitin_1.pdfapplication/pdf5170881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c81f6b0-0e4a-49ec-b0cb-0c6f25868052/download7f2623748cf2d3d7a7030f50a60d4487MD54Reporte de Turnitin_2.pdfReporte de Turnitin_2.pdfapplication/pdf7831893https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5034dc-8c8f-4661-97fc-37abc59fa3d2/download9b8e6e5ae8d62e31922c93620897c69dMD55Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfapplication/pdf249480https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc611105-17dd-41f0-acee-dbc67a8fefb7/downloadf865b831362a1f07018373f7e70cc646MD56TEXT2024_MATA RAMIREZ_1.pdf.txt2024_MATA RAMIREZ_1.pdf.txtExtracted texttext/plain85331https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff43856b-fbbc-40e5-81bb-c1e86b2815eb/download9b403b1b04d9002906b1b4272e6d67ceMD572024_MATA RAMIREZ_2.pdf.txt2024_MATA RAMIREZ_2.pdf.txtExtracted texttext/plain102036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bb3f2d7-19bc-43cf-8559-e59617d52171/download6e63feaeae30055ff1c8eaa0a7cf3f65MD59Reporte de Turnitin_1.pdf.txtReporte de Turnitin_1.pdf.txtExtracted texttext/plain4308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a3097b0-5a2d-4af9-ac0d-c9a2d859135c/downloadf2cabf4f3824af6efe941483b4b993e3MD511Reporte de Turnitin_2.pdf.txtReporte de Turnitin_2.pdf.txtExtracted texttext/plain1178https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17052e49-b48d-41e9-aa74-5fdc8419d26a/downloadea24f43fd4fffe1531ce42a0b6a80bcaMD513Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc14cde3-be57-4faf-8ee4-d57d8e7643ab/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAIL2024_MATA RAMIREZ_1.pdf.jpg2024_MATA RAMIREZ_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7724https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2bccda3-8d0e-43b0-929f-575ad0661824/download5b77a0fd2fe4e3a2ecf1b654a432e403MD582024_MATA RAMIREZ_2.pdf.jpg2024_MATA RAMIREZ_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9709dae-0830-4162-87c5-7b82bd4005d9/download0e6345218721992b0aa5649c276b0062MD510Reporte de Turnitin_1.pdf.jpgReporte de Turnitin_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8135https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1ecf849-1084-4760-b833-b74027caa34a/downloadc45efea5d9bb6e4f6203103e95409e98MD512Reporte de Turnitin_2.pdf.jpgReporte de Turnitin_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f18aaa35-aad4-4c06-a5e9-40410ec7b89e/downloadf4a7984e9aa82612572ccb1322f77f9cMD514Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52395548-0f2e-4e06-8996-726739fad6c2/downloadd9abfd74d60b7629d1f45a3be54be893MD51620.500.14005/15236oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/152362025-02-25 12:53:56.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).