Estrés y satisfacción laboral en universitarios que realizan prácticas pre profesionales

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe con respecto a estrés y satisfacción laboral en universitarios que realizan prácticas pre profesionales. Las variables, a pesar de ser investigadas en conjunto, no han sido desarrolladas en esta muestra, de aquí parte la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Rodriguez, Jaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9310
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Satisfacción en el trabajo
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe con respecto a estrés y satisfacción laboral en universitarios que realizan prácticas pre profesionales. Las variables, a pesar de ser investigadas en conjunto, no han sido desarrolladas en esta muestra, de aquí parte la relevancia de la investigación. El estudio es cuantitativo no experimental, de diseño transversal correlacional. Se trabajó con una muestra intencional de 203 universitarios de Lima Metropolitana, dónde el 43.8 % (n=89) son hombres y el 56.2% (n= 114) son mujeres, con una edad promedio de 22 años, quienes se encuentran cursando su último año académico y realizando sus prácticas pre profesionales. Los participantes fueron evaluados con la Escala de Percepción Global del Estrés de Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983). En el Perú este instrumento fue validado por Guzmán y Reyes (2018); asimismo, se empleó la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de Sonia Palma (2005). Las evaluaciones se realizaron de manera física como de manera virtual, siempre con un consentimiento informado. Se empleó el programa SPSS versión 22, esto con la finalidad de hacer un análisis de datos. A su vez, se realizó el contraste de hipótesis, ello mediante el uso del coeficiente correlacional de Spearman. Los resultados hallados mostraron correlación entre estrés y satisfacción laboral (-.325), siendo esta una correlación baja negativa, lo cual estaría relacionado con algunas complicaciones en el análisis factorial del Instrumento de Satisfacción laboral de Sonia Palma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).