Bienestar psicológico en estudiantes que realizan prácticas pre profesionales de psicología de una universidad particular de Chiclayo, Agosto- Diciembre 2018

Descripción del Articulo

El bienestar psicológico adquiere diversos significados, es decir tiene una amplia gama de definiciones y dimensiones las cuales engloban un funcionamiento positivo. El cual permite que la persona a través de diversas situaciones, vaya afrontando retos, encontrando maneras de resolverlos, aprendiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Cardozo, Linda Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes universitarios
Psicología
Universidades
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El bienestar psicológico adquiere diversos significados, es decir tiene una amplia gama de definiciones y dimensiones las cuales engloban un funcionamiento positivo. El cual permite que la persona a través de diversas situaciones, vaya afrontando retos, encontrando maneras de resolverlos, aprendiendo de ellos y sacando lo mejor de sí, ya que de esa manera fortalece las diversas dimensiones de su vida, así como también el crecimiento en cada una de ellas . Sobre todo, en la etapa universitaria donde el estudiante tiene más actividades por realizar, las cuales pueden ser fuente de estrés y repercutir en su bienestar psicológico. Esta investigación buscó determinar los niveles de bienestar psicológico, en 32 estudiantes de edades entre 19 y 35 años, que realizan sus prácticas pre profesionales en psicología de una universidad particular de Chiclayo, durante agosto a diciembre del 2018. El diseño y tipo de investigación fue no experimental - descriptivo. Se utilizó la escala de bienestar psicológico de Ryff validada en Perú. En relación a los niveles de bienestar según dimensiones, se obtuvieron niveles altos para cinco de ellas, sin embargo, la dimensión autonomía tiene en el nivel medio mayor porcentaje. En cuanto a las áreas de prácticas se obtuvieron niveles elevados para las tres áreas. Y el total de la población presentó nivel elevado de bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).