Exportación Completada — 

Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo cualitativo. Fue desarrollada de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada. El objetivo principal fue elaborar una teoría sustantiva que explique cómo se articulan los principios del programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio. Esta experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Calisaya, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1992
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Docentes
Eduación secundaria
Tutores
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es de tipo cualitativo. Fue desarrollada de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada. El objetivo principal fue elaborar una teoría sustantiva que explique cómo se articulan los principios del programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio. Esta experiencia de tutoría corresponde a una Institución Educativa de la región Arequipa. El estudio recogió y analizó las vivencias más significativas de sus protagonistas. El análisis corresponde a 15 entrevistas realizadas en diferentes momentos de la investigación. Las unidades de análisis fueron estudiantes del nivel secundario, universitario y profesionales que participan y participaron de esta experiencia. En orden de importancia este estudio permitió conocer la práctica pedagógica del docente tutor. A partir de esta se identificó algunos principios como la necesidad que tienen los adolescentes de integrar grupos e interactuar entre amigos. Este es un factor importante que facilita sus aprendizajes. En los círculos de estudio se utiliza la pregunta como una herramienta didáctica importante para la interacción. Finalmente el elemento dinamizador de esta práctica gira en torno a la auto-exigencia de sus integrantes y está motivada por la apropiación de ideales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).