Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo cualitativo. Fue desarrollada de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada. El objetivo principal fue elaborar una teoría sustantiva que explique cómo se articulan los principios del programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio. Esta experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Calisaya, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1992
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Docentes
Eduación secundaria
Tutores
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_6d4da35c6f60e9eebc0202d68692c476
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1992
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 0215d538-9e09-4b0a-b76e-6c6474702ba1-1Valderrama Maguiña, Igor Lenin055a4a83-79ab-4282-8a84-dc653c326ff3-1Ancco Calisaya, Luis Enrique2015Esta investigación es de tipo cualitativo. Fue desarrollada de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada. El objetivo principal fue elaborar una teoría sustantiva que explique cómo se articulan los principios del programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio. Esta experiencia de tutoría corresponde a una Institución Educativa de la región Arequipa. El estudio recogió y analizó las vivencias más significativas de sus protagonistas. El análisis corresponde a 15 entrevistas realizadas en diferentes momentos de la investigación. Las unidades de análisis fueron estudiantes del nivel secundario, universitario y profesionales que participan y participaron de esta experiencia. En orden de importancia este estudio permitió conocer la práctica pedagógica del docente tutor. A partir de esta se identificó algunos principios como la necesidad que tienen los adolescentes de integrar grupos e interactuar entre amigos. Este es un factor importante que facilita sus aprendizajes. En los círculos de estudio se utiliza la pregunta como una herramienta didáctica importante para la interacción. Finalmente el elemento dinamizador de esta práctica gira en torno a la auto-exigencia de sus integrantes y está motivada por la apropiación de ideales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1992spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDocentesEduación secundariaTutoresEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdf2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdfTesisapplication/pdf1243439https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e106603c-184e-4d03-ba38-f42083bfd1ce/download66e18bf50a78bdf55f6e9a6c6fc8575bMD512015_Annco_.pdf2015_Annco_.pdfResumenapplication/pdf435674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3758300-60bd-4374-a3c6-b981dad20a75/download5c07d92c60c26a9fe3f6214a41721245MD52TEXT2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdf.txt2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdf.txtExtracted texttext/plain231920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d5cc836-0aeb-44e4-8f56-2539d121c516/downloaddc22c75e19bc60736eee7c7422d65fa5MD532015_Annco_.pdf.txt2015_Annco_.pdf.txtExtracted texttext/plain8998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/082e0549-d2ff-4b9a-a8f8-e96657a13c36/downloadef3a6baa6af939b7bf03949dc211cb76MD55THUMBNAIL2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdf.jpg2015_Annco_Estudio-de-un-programa-de-tutoría-desarrollado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18e89bcf-e2da-455d-8227-df8ec2f382c7/download320fa11c00ebf1e201fe4990f5dfc4e6MD542015_Annco_.pdf.jpg2015_Annco_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e867b486-345e-434c-af18-11e9d1a52d51/download320fa11c00ebf1e201fe4990f5dfc4e6MD5620.500.14005/1992oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/19922023-04-17 12:09:55.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
title Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
spellingShingle Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
Ancco Calisaya, Luis Enrique
Docentes
Eduación secundaria
Tutores
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
title_full Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
title_fullStr Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
title_full_unstemmed Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
title_sort Estudio de un programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio en el nivel secundaria
author Ancco Calisaya, Luis Enrique
author_facet Ancco Calisaya, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Maguiña, Igor Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Calisaya, Luis Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Docentes
Eduación secundaria
Tutores
Educación
topic Docentes
Eduación secundaria
Tutores
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación es de tipo cualitativo. Fue desarrollada de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada. El objetivo principal fue elaborar una teoría sustantiva que explique cómo se articulan los principios del programa de tutoría desarrollado a través de círculos de estudio. Esta experiencia de tutoría corresponde a una Institución Educativa de la región Arequipa. El estudio recogió y analizó las vivencias más significativas de sus protagonistas. El análisis corresponde a 15 entrevistas realizadas en diferentes momentos de la investigación. Las unidades de análisis fueron estudiantes del nivel secundario, universitario y profesionales que participan y participaron de esta experiencia. En orden de importancia este estudio permitió conocer la práctica pedagógica del docente tutor. A partir de esta se identificó algunos principios como la necesidad que tienen los adolescentes de integrar grupos e interactuar entre amigos. Este es un factor importante que facilita sus aprendizajes. En los círculos de estudio se utiliza la pregunta como una herramienta didáctica importante para la interacción. Finalmente el elemento dinamizador de esta práctica gira en torno a la auto-exigencia de sus integrantes y está motivada por la apropiación de ideales.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1992
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1992
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e106603c-184e-4d03-ba38-f42083bfd1ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3758300-60bd-4374-a3c6-b981dad20a75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d5cc836-0aeb-44e4-8f56-2539d121c516/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/082e0549-d2ff-4b9a-a8f8-e96657a13c36/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18e89bcf-e2da-455d-8227-df8ec2f382c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e867b486-345e-434c-af18-11e9d1a52d51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66e18bf50a78bdf55f6e9a6c6fc8575b
5c07d92c60c26a9fe3f6214a41721245
dc22c75e19bc60736eee7c7422d65fa5
ef3a6baa6af939b7bf03949dc211cb76
320fa11c00ebf1e201fe4990f5dfc4e6
320fa11c00ebf1e201fe4990f5dfc4e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534397704798208
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).