Espacios creativos, interactivos y tecnológicos en una nueva forma de aprender en la Institución Educativa Pública Gran Guzmango Cápac
Descripción del Articulo
La práctica educativa denominada espacios creativos, interactivos y tecnológicos en una nueva forma de aprender, se inicia en una jornada de reflexión, al analizar los resultados de los estudiantes en las diferentes áreas de estudio, pues mostraban alto índice de desaprobados y los promedios estaban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5888 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La práctica educativa denominada espacios creativos, interactivos y tecnológicos en una nueva forma de aprender, se inicia en una jornada de reflexión, al analizar los resultados de los estudiantes en las diferentes áreas de estudio, pues mostraban alto índice de desaprobados y los promedios estaban entre 11 y 12 aproximadamente, pues concluimos que uno de los factores está relacionado con las estrategias de los docentes y la metodología implementada en las aulas, por lo que deberíamos de hacer reajustes a la metodología de enseñanza - aprendizaje buscando que sea más dinámica e innovadora. De manera análoga observamos que los estudiantes mostraban rechazo a algunas Áreas relacionadas a las ciencias incluyendo Comunicación e Inglés y tolerancia a otras como educación física, Arte y Persona, generando, disconformidad y preocupación por los parte de los padres de familia; situación que se repetía año tras año. Por lo que, los docentes asumimos un compromiso de mejorar las estrategias de enseñanza, relacionados al protagonismo de los estudiantes en cada uno de los momentos de una sesión de aprendizaje, haciendo uso del pensamiento creativo, la interacción y el uso de la tecnología que dan origen a esta buena práctica cuyo propósito es de mejorar los niveles de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).