Efecto de la aplicación móvil “La Celula-RA” en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología, en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Gran Guzmango Cápac”
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue investigar el efecto de la aplicación La Celula-RA en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología, en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. Gran Guzmango Cápac. Tecnologías como la realidad aumentada, pueden ser el pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias educativas Aplicaciones para móviles Software Realidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue investigar el efecto de la aplicación La Celula-RA en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología, en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. Gran Guzmango Cápac. Tecnologías como la realidad aumentada, pueden ser el principio de un nuevo método de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa donde se busca mejorar el nivel educativo. Para el desarrollo del software de esta investigación se utilizó la metodología Open Up. Como resultado de la investigación, con la aplicación de realidad aumentada ‘LA Celula-RA’, llevada al aula de clase, se obtuvo una mejora del aprendizaje, utilizando medios interactivos y aumentando la motivación y la participación por parte de los alumnos. En base a ello se concluyó que la implementación de la aplicación tuvo un efecto positivo, mejorando significativamente el desarrollo de las competencias trabajadas con la sección A de la IE, puesto que el 72.2% de estudiantes aprobaron con notas mayores a 15, a diferencia de la sección B sin aplicación, donde solo el 11% de estudiantes aprobaron con nota mayor a 15. Se consideró la prueba estadística T-student obteniendo como resultado que la significancia bilateral es menor al margen de error, que permite aceptar la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).