Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercero de secundaria de un colegio de Lima. Para ello, la metodología empleada se basa en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuamán Bellido, María Antonieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia pedagógica
Convivencia democrática
Educación positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_6ae7cbb213214e5cc811a357c84851be
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14539
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
title Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
spellingShingle Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
Cusihuamán Bellido, María Antonieta
Estrategia pedagógica
Convivencia democrática
Educación positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
title_full Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
title_fullStr Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
title_full_unstemmed Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
title_sort Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Lima
author Cusihuamán Bellido, María Antonieta
author_facet Cusihuamán Bellido, María Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuamán Bellido, María Antonieta
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia pedagógica
Convivencia democrática
Educación positiva
topic Estrategia pedagógica
Convivencia democrática
Educación positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercero de secundaria de un colegio de Lima. Para ello, la metodología empleada se basa en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo y aplicada a la educación, además corresponde a un diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. En esta investigación se aplicó cuestionarios a 120 estudiantes y entrevistas semiestructuradas a siete docentes, así como una ficha de observación de clase a tres docentes. En el diagnóstico, las categorías más influyentes destacan la inadecuada comunicación que se establecen en los actores educativos, desobediencia al acatar las normas establecidas y un deficiente manejo de conflictos. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en las teorías de la convivencia democrática la cual prioriza actitudes que fomenten el desarrollo integral del individuo. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación se propone una estrategia pedagógica planificada en tres etapas, como el diagnósticosensibilización; desarrollo y evaluación; dentro de cada una de ellas se realizan talleres y sesiones respectivamente en las cuales se aplican distintas estrategias basadas en el programa “Aulas felices” con respaldo de la educación positiva. Finalmente, se concluye que, la propuesta es científicamente aplicable en el ámbito educativo y adecuado para ejecutarlo en estudiantes de secundaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T18:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T18:27:15Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-06-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14539
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14539
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc74c4c0-9c92-4776-861d-d1300a7fb6e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbc973a3-8e10-4617-83d9-33253256d0d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3372294a-bf43-481b-bd70-4a51ae383241/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7eb7bd78-883d-4fb8-96ff-9b27dbd69810/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
76a6752c225f128d7b896c43299a7f1a
859a760ece23fe0470647f982497b389
b19f6b7b56b5e2257fb4a4b42474827f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1803852022502391808
spelling d01503a5-6ded-4e0b-b66a-42c743fa901d-1Goñi Cruz, Félix Fernandoedc650e1-570b-498e-9b6e-db4cae6bbea9-1Cusihuamán Bellido, María Antonieta2024-06-28T18:27:15Z2024-06-28T18:27:15Z20242024-06-27El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercero de secundaria de un colegio de Lima. Para ello, la metodología empleada se basa en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo y aplicada a la educación, además corresponde a un diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. En esta investigación se aplicó cuestionarios a 120 estudiantes y entrevistas semiestructuradas a siete docentes, así como una ficha de observación de clase a tres docentes. En el diagnóstico, las categorías más influyentes destacan la inadecuada comunicación que se establecen en los actores educativos, desobediencia al acatar las normas establecidas y un deficiente manejo de conflictos. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en las teorías de la convivencia democrática la cual prioriza actitudes que fomenten el desarrollo integral del individuo. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación se propone una estrategia pedagógica planificada en tres etapas, como el diagnósticosensibilización; desarrollo y evaluación; dentro de cada una de ellas se realizan talleres y sesiones respectivamente en las cuales se aplican distintas estrategias basadas en el programa “Aulas felices” con respaldo de la educación positiva. Finalmente, se concluye que, la propuesta es científicamente aplicable en el ámbito educativo y adecuado para ejecutarlo en estudiantes de secundaria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14539spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia pedagógicaConvivencia democráticaEducación positivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985842158930191437Millones Espinoza, Emma ClarisaSánchez Trujillo, María de los ÁngelesBellido Valdiviezo, Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc74c4c0-9c92-4776-861d-d1300a7fb6e2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CUSIHUAMÁN BELLIDO.pdf2024_CUSIHUAMÁN BELLIDO.pdfapplication/pdf2602894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbc973a3-8e10-4617-83d9-33253256d0d4/download76a6752c225f128d7b896c43299a7f1aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20648414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3372294a-bf43-481b-bd70-4a51ae383241/download859a760ece23fe0470647f982497b389MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf416048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7eb7bd78-883d-4fb8-96ff-9b27dbd69810/downloadb19f6b7b56b5e2257fb4a4b42474827fMD5420.500.14005/14539oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145392024-06-28 13:27:16.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).