Comunidad profesional de aprendizaje para elevar los niveles de logro en el área de comunicación en la I.E. N° 88339

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene por finalidad establecer las acciones para elevar el nivel de aprendizaje en el área de comunicación en el marco del enfoque comunicativo textual, en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa Nº 88 339 de Garlero, del distrito y provincia de Huarmey –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujerio Vergara, Wálter Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4075
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene por finalidad establecer las acciones para elevar el nivel de aprendizaje en el área de comunicación en el marco del enfoque comunicativo textual, en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa Nº 88 339 de Garlero, del distrito y provincia de Huarmey – Ancash. Nace de haber comprobado que los estudiantes muestran un bajo nivel de logro en el área de comunicación al finalizar el año escolar. Así mismo y según la evaluación censal de estudiantes, sólo el 18% de estudiantes se encuentran en niveles satisfactorios. Estos resultados hicieron que se aplicara una encuesta a los docentes en varios aspectos o categoría para determinar las debilidades y plantearse estrategias para mejorar esta situación. Arribando en aplicar estrategias tales como la comunidades profesionales de aprendizaje, las visitas al aula y las jornadas de reflexión para consensuar acuerdos de convivencia, todo con la finalidad de mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).