Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue diseñar una estrategia didáctica para contribuir para mejorar la competencia comunicativa oral en estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima. La metodología estuvo dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Santivañez, Karen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza de idiomas
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_69e6b3b9b27831116d56ada1ecdbe5d3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13595
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
title Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
Blas Santivañez, Karen Elizabeth
Estudiante universitario
Enseñanza de idiomas
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
title_full Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
title_sort Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima
author Blas Santivañez, Karen Elizabeth
author_facet Blas Santivañez, Karen Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Santivañez, Karen Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Enseñanza de idiomas
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
topic Estudiante universitario
Enseñanza de idiomas
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la tesis fue diseñar una estrategia didáctica para contribuir para mejorar la competencia comunicativa oral en estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima. La metodología estuvo dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo. Es educacional y aplicada. En relación con el enfoque metodológico, se optó por un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra de estudio se constituyó con la participación de 54 estudiantes matriculados en el nivel intermedio del curso de inglés, junto con la inclusión de tres docentes en el análisis. El muestreo no probabilístico toma como referencia la muestra de 30 estudiantes, diez en cada uno de los salones donde se lleva a cabo el estudio y tres docentes. Se emplearon la encuesta, la entrevista y la observación y expusieron los resultados de los tres instrumentos y se procedió a realizar la propuesta didáctica. Se concluyó que, con base en los resultados extraídos de la literatura como de la muestra objeto de estudio, se sostiene en la realidad y contexto educativo, mostrándose como una alternativa de solución para los problemas encontrados, representando así una mejora significativa en el performance de estudiantes y docentes respecto a la competencia comunicativa oral. La propuesta elimina la contradicción en la que la labor de los docentes es bien percibida, motivando, alentando y desafiando a los estudiantes, a la vez que gestionan clases con diversidad de metodologías y recursos empleados, pero no de la forma adecuada ya que el producto final es aceptable, pero no satisfactorio. Se busca que el estudiante no solo apruebe el curso, sino que interiorice los conocimientos y sea capaz de reflejarlos en su manejo del idioma a nivel oral.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:50:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13595
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13595
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d156ea7d-61c4-43e1-936b-4a9f5bf6bc04/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4db4e643-3533-49ac-9c8e-36886b43726d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86047d76-cbdc-4160-8136-8d3d958b425b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83b4465b-5308-41b3-be6f-a6fbb05bb673/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5680e05-d52a-48f1-8454-f53792d3a889/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82f5bdb8-c092-4913-8e88-5984943bb218/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1203ffe9-575a-4a91-9bd6-bcc47c065ca1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18396e82-5f15-4407-887d-97a607c8530a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c15d3932-85bb-49a9-8f88-0e81ee50b642/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0302af5e-3bdc-4a87-9e2d-b43ac2df22a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
07a956f6c0490e6ae13759327d461ee1
8c84bb3332901ec44bd4a743300ab6e0
76aaca93a9207e80c936eb3f8cfd5183
82647d4115d8c2533a1c776baed1f3a9
27332addc10b970b1f20d465b4078c45
5b019206fcc1018696f57d1f437cc712
f38303f3cf2aa81cccba2db330902134
aeed4efbc5e7f97359365c4c9e5d3ec2
592c1af0d090e61c9b07e19600427c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534465992261632
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo8373ab1a-52be-411c-be2c-a6f1e8a910d8-1Blas Santivañez, Karen Elizabeth2023-09-18T16:50:25Z2023-09-18T16:50:25Z2023El objetivo de la tesis fue diseñar una estrategia didáctica para contribuir para mejorar la competencia comunicativa oral en estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Lima. La metodología estuvo dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo. Es educacional y aplicada. En relación con el enfoque metodológico, se optó por un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra de estudio se constituyó con la participación de 54 estudiantes matriculados en el nivel intermedio del curso de inglés, junto con la inclusión de tres docentes en el análisis. El muestreo no probabilístico toma como referencia la muestra de 30 estudiantes, diez en cada uno de los salones donde se lleva a cabo el estudio y tres docentes. Se emplearon la encuesta, la entrevista y la observación y expusieron los resultados de los tres instrumentos y se procedió a realizar la propuesta didáctica. Se concluyó que, con base en los resultados extraídos de la literatura como de la muestra objeto de estudio, se sostiene en la realidad y contexto educativo, mostrándose como una alternativa de solución para los problemas encontrados, representando así una mejora significativa en el performance de estudiantes y docentes respecto a la competencia comunicativa oral. La propuesta elimina la contradicción en la que la labor de los docentes es bien percibida, motivando, alentando y desafiando a los estudiantes, a la vez que gestionan clases con diversidad de metodologías y recursos empleados, pero no de la forma adecuada ya que el producto final es aceptable, pero no satisfactorio. Se busca que el estudiante no solo apruebe el curso, sino que interiorice los conocimientos y sea capaz de reflejarlos en su manejo del idioma a nivel oral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13595spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioEnseñanza de idiomasMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar la competencia comunicativa oral de los estudiantes del nivel intermedio de inglés de un centro de estudios de idiomas privado en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769042097749131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d156ea7d-61c4-43e1-936b-4a9f5bf6bc04/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Blas Santivañez.pdf2023_Blas Santivañez.pdfapplication/pdf2687816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4db4e643-3533-49ac-9c8e-36886b43726d/download07a956f6c0490e6ae13759327d461ee1MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16325324https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86047d76-cbdc-4160-8136-8d3d958b425b/download8c84bb3332901ec44bd4a743300ab6e0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf258891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83b4465b-5308-41b3-be6f-a6fbb05bb673/download76aaca93a9207e80c936eb3f8cfd5183MD54TEXT2023_Blas Santivañez.pdf.txt2023_Blas Santivañez.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5680e05-d52a-48f1-8454-f53792d3a889/download82647d4115d8c2533a1c776baed1f3a9MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82f5bdb8-c092-4913-8e88-5984943bb218/download27332addc10b970b1f20d465b4078c45MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1203ffe9-575a-4a91-9bd6-bcc47c065ca1/download5b019206fcc1018696f57d1f437cc712MD59THUMBNAIL2023_Blas Santivañez.pdf.jpg2023_Blas Santivañez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10111https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18396e82-5f15-4407-887d-97a607c8530a/downloadf38303f3cf2aa81cccba2db330902134MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c15d3932-85bb-49a9-8f88-0e81ee50b642/downloadaeed4efbc5e7f97359365c4c9e5d3ec2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16429https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0302af5e-3bdc-4a87-9e2d-b43ac2df22a2/download592c1af0d090e61c9b07e19600427c6aMD51020.500.14005/13595oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135952023-09-19 03:05:54.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).