Monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en una institución educativa de Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo mejorar los aprendizajes en el área de matemática en una Institución Educativa Privada de la Provincia de Talara Región Piura. Para solucionar la problemática se ejecutará la propuesta del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico que se aplicará de manera sistemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Fernandez, Ericka Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo mejorar los aprendizajes en el área de matemática en una Institución Educativa Privada de la Provincia de Talara Región Piura. Para solucionar la problemática se ejecutará la propuesta del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico que se aplicará de manera sistemática por el directivo al equipo docente para fortalecer el conocimiento sobre el enfoque resolución de problemas mediante la capacitación continua en las jornadas pedagógicas y los talleres. El directivo a través de las reuniones colegiada orientará el trabajo docente para la incorporación de actividades lúdicas en el desarrollo de sesiones matemáticas, promoviendo en los grupos de interaprendizaje el intercambio de experiencias sobre la importancia de la lúdica como un recurso didáctico para lograr aprendizajes significativos y motivadores en los estudiantes con relación a las matemáticas. El directivo para garantizar que los docentes pongan en práctica lo aprendido en los diferentes espacios formativos realizará el seguimiento a los compromisos asumidos mediante las visitas a las aulas para recoger cómo están mejorando los docentes y que aspectos todavía hay que fortalecer a través de una retroalimentación oportuna y efectiva. Todo ello contribuirá en el incremento de los niveles de logro del área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).